80 horas

  • Unidad 1
    • Proporcionar el conocimiento del ámbito en el cual se desarrolla el comercio internacional y su operativa. 
    • Identificar los principales bloques económicos internacionales explicando las características de cada uno de ellos. 
    • A partir de distintos supuestos de operaciones de comercio internacional determinar el marco legal y fiscal exterior del país de destino/origen y de la mercancía y/o servicio a exportar/importar. 
    • Reconocer las características y evolución del sector exterior, español, tanto por países como productos, a partir de las fuentes de información de comercio exterior disponible. 
    • Analizar las fases de integración económica de la Unión Europea, estableciendo las implicaciones que para el comercio ha tenido cada una, en especial la Unión monetaria. 
    • Identificar los Organismos y Acuerdo Internacionales y las funciones que tiene cada uno de ellos en la operativa y normativa del comercio internacional.
  • Unidad 2
    • Identificar, distinguir y analizar las principales barreras y obstáculos existentes al comercio internacional. 
    • Entender la fuerte relación existente entre motivaciones políticas y comerciales en la presencia de barreras y obstáculos al comercio. 
    • Examinar el entramado de instrumentos y herramientas dirigidas a evitar y gestionar esas barreras y obstáculos comerciales.
  • Unidad 3
    • Describir las principales fuentes y canales de información utilizados por las empresas para la obtención de una base documental que apoye y suministre datos a las distintas operaciones de comercio internacional. 
    • Analizar los modos de acceso más rápidos y precisos a las fuentes de información (buscadores, directorios, portales, u otros). 
    • Identificar y explicar los principales instrumentos de apoyo y promoción a la internacionalización de las empresas. 
    • Describir y analizar los elementos y herramientas principales para la gestión de la información.
  • Unidad 4
    • Elaborar la información precisa que el cliente o proveedor demanden más usualmente sobre trámites administrativos y autorizaciones en la operación internacional, de acuerdo con los formatos establecidos. 
    • Identificar los plazos adecuados que implican compromisos respecto a su actuación en las operaciones de comercio internacional. 
    • Realizar el mantenimiento de bases de datos, introduciendo nuevos clientes o proveedores potenciales o modificando la información existente y elaborar informes a partir de la base de datos de dichos clientes. 
    • Valorar la importancia de la transmisión de la imagen de la empresa en la documentación y comunicaciones formales con clientes, intermediarios o proveedores.
  • Unidad 5
    • Obtener información del marco legal internacional en el que se realizan las operaciones de comercio internacional habitual de las empresas. 
    • Elaborar la información precisa que el cliente o proveedor demanden más usualmente sobre trámites administrativos y autorizaciones en la operación internacional, de acuerdo con los formatos establecidos. 
    • Identificar los plazos adecuados que implican compromisos respecto a su actuación en las operaciones de comercio internacional. 
    • Identificar e interpretar las cláusulas que normalmente se utilizan en los contratos de compraventa internacional. 
    • Determinar las condiciones de entrega de la mercancía (Incoterm) más adecuadas y ventajosas a las características de la operación de compraventa internacional, en casos prácticos debidamente caracterizados.
  • Unidad 6
    • Interpretar la normativa aplicable para la cumplimentación de los documentos necesarios en las operaciones de compraventa internacional. 
    • Identificar los elementos básicos de la tarifa de precios analizando las diferencias en la presentación de ofertas en las operaciones de compraventa internacional habituales. 
    • Identificar el proceso documental de una oferta y un pedido en la compraventa internacional. 
    • Confeccionar los documentos comerciales necesarios para la expedición de la mercancía: factura comercial, lista de contenido, etc., comprobando que cumplen la normativa y lo acordado con el cliente, en supuestos prácticos debidamente caracterizados.
  • Unidad 7
    • Identificar los factores que influyen en la materialización de la operación de compraventa internacional, mediante un contrato o una orden de pedido. 
    • Confeccionar la factura proforma, en un caso práctico de compraventa, detallando los aspectos y condiciones esenciales de ejecución de la compraventa verificando que lo descrito en el documento cumple la normativa de contratación internacional y que se expresan todos los datos necesarios para ejecutar la operación. 
    • Confeccionar los documentos comerciales necesarios para la expedición de la mercancía, factura comercial, lista de contenido, comprobando que cumplen la normativa y lo acordado con el cliente, en supuestos prácticos debidamente caracterizados. 
    • Interpretar la normativa aplicable para la cumplimentación de los documentos necesarios en las operaciones de compraventa internacional. 
    • Identificar el proceso documental de una oferta y un pedido en la compraventa internacional.
  • Unidad 8
    • Identificar las principales aplicaciones informáticas existentes en el mercado. 
    • Definir la influencia de las aplicaciones en la gestión eficiente de la documentación propia de la empresa. 
    • Distinguir, identificar y explicar la función de las aplicaciones de procesamiento de textos, hojas de cálculo y bases de datos. 
    • Conseguir desarrollar presentaciones adecuadas a la imagen de la empresa. 
    • Identificar y entender las aplicaciones que son más específicas del entorno comercial, fiscal y administrativo. 
    • Entender la importancia del CRM en la empresa actual.
    1. Unidad de aprendizaje 1: Introducción al comercio exterior: marco económico, político y jurídico del comercio internacional
      1. Comercio interior, exterior e internacional 
      2. El sector exterior español 
      3. Balanza de pagos y otras magnitudes económicas 
      4. Organismos internacionales 
      5. La integración económica regional. 
      6. Principales bloques económicos 
      7. La Unión Europea
    2. Unidad de aprendizaje 2: Barreras y obstáculos a los intercambios comerciales internacionales
      1. Barreras arancelarias 
      2. Barreras no arancelarias 
      3. Medidas de defensa comercial
    3. Unidad de aprendizaje 3: Fuentes de información en el comercio internacional
      1. Información de comercio internacional 
      2. Canales y fuentes de información en el comercio internacional 
      3. Buscadores y bases de datos online en el comercio internacional 
      4. Gestión de la información de comercio internacional
    4. Unidad de aprendizaje 4: Búsqueda y gestión de clientes y proveedores en comercio internacional
      1. Localización y búsqueda de clientes/proveedores internacionales 
      2. Clasificación de los clientes/proveedores y criterios de organización 
      3. Tipos de archivo de los clientes/proveedores 
      4. Confección de fichas y bases de datos de clientes y proveedores 
      5. Control de clientes y proveedores internacionales 
      6. Creación de sistemas de alertas de nuevos clientes/proveedores 
      7. Reclamaciones en las operaciones de compraventa internacional
    5. Unidad de aprendizaje 5: Condiciones de la compraventa internacional
      1. Operaciones de compraventa internacional. 
      2. Obligaciones de las partes que intervienen 
      3. Cláusulas generales del contrato de compraventa internacional 
      4. Condiciones de entrega en el comercio internacional, Incoterms 
      5. Interpretación práctica de cada Incoterms
    6. Unidad de aprendizaje 6: Elaboración de ofertas en el comercio internacional
      1. Proceso comercial en las operaciones de comercio internacional 
      2. Oferta internacional 
      3. Elementos de la tarifa de precios 
      4. Presentación de la tarifa
    7. Unidad de aprendizaje 7: Gestión de pedidos y facturación en el comercio internacional
      1. Proceso documental en las operaciones de comercio internacional. 
      2. Información y documentación de la operación a conservar 
      3. Orden de pedido 
      4. Preparación del pedido. 
      5. Lista de contenido 
      6. Factura proforma 
      7. Factura comercial
    8. Unidad de aprendizaje 8: Aplicaciones informáticas en gestión administrativa del comercio internacional
      1. Aplicaciones generales, función y utilidades 
      2. Aplicaciones específicas: descripción, funciones y utilización