30 horas
- Conocer el marco normativo que regula el uso del tacógrafo digital.
- Comprender la importancia de respetar los límites de velocidad y periodos de descanso de los conductores, establecidos por la ley.
- Distinguir las funciones del tacógrafo digital.
- Diferenciar las infracciones aplicadas al uso incorrecto del tacógrafo.
- Conocer la importancia y utilidad de los pictogramas.
- Distinguir pictogramas básicos y pictogramas específicos.
- Identificar combinaciones de pictogramas.
- Diferenciar el funcionamiento y uso entre el tacógrafo analógico y el tacógrafo digital.
- Conocer el funcionamiento de la hoja de registro del tacógrafo analógico.
- Identificar uso y funcionamiento del disco diagrama en el tacógrafo analógico.
- Conocer los motivos que promueven el cambio del tacógrafo analógico al digital.
- Reconocer las diferencias entre ambos tipos de tacógrafos.
- Conocer la utilidad y funcionamiento de la tarjeta digital.
- Distinguir las diferencias de las diferentes tarjetas digitales.
- Identificar los elementos principales de las tarjetas digitales.
- Conocer los periodos de validez y uso de las tarjetas digitales.
- Reconocer las diferentes partes de un ticket impreso en un tacógrafo digital.
- Diferenciar los incidentes de los fallos registrados en la tarjeta digital.
- Identificar en los tickets impresos los excesos de velocidad cometidos por el conductor.
- Conocer el funcionamiento de la impresora del tacógrafo digital.
- Conocer las obligaciones relativas al almacenamiento y custodia de la información contenida en la tarjeta del conductor y en la memoria del tacógrafo digital.
- Diferenciar el modo de descargar datos en diferentes modelos de tacógrafo digital.
- Enviar datos requeridos a la administración.
- Gestionar los datos descargados.
- Conocer los supuestos en los que se debe realizar una descarga o volcado de datos.
- Identificar los datos mínimos a volcar de la tarjeta del conductor y de la unidad intravehicular.
- Respetar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos almacenados por las empresas.
- Distinguir los períodos máximos de conducción permitidos por la ley.
- Conocer los tiempos de descanso obligatorios.
- Diferenciar los periodos de descanso diario de los periodos de descanso semanal.
- Aspectos legales y régimen sancionador
- Información básica de la legislación actual
- Normativa social relativa a conductores y el aparato de control
- Legislación social europea: jornada de trabajo, funciones del tacógrafo digital
- Régimen sancionador y sanciones más frecuentes
- Pictogramas
- Definición de pictograma
- Pictogramas básicos y específicos
- Combinaciones de pictogramas y otras informaciones en pantalla
- Tacógrafo
- Concepto
- Instalación
- Funcionamiento: la hoja de registro
- El disco diagrama
- Pautas de actuación ante el cambio de vehículo durante el servicio
- Actuaciones en caso de avería
- Hechos sancionables
- Motivos que promueven el cambio del tacógrafo analógico al digital
- Diferencias entre el tacógrafo analógico y el digital
- Tarjetas
- Tipos de tarjetas
- Elementos principales de la tarjeta digital
- Requerimientos principales para la expedición de la tarjeta digital
- Períodos de validez y uso
- Acciones responsables en caso de pérdida, robo o sustracción
- Tickets
- 24 horas de actividad del conductor
- Incidentes y fallos del vehículo
- Excesos de velocidad
- Datos técnicos
- Perfiles de velocidad
- Perfiles de revoluciones
- Impresión de tickets
- Obligaciones relativas al tratamiento de la información
- Volcado de la información
- Verificación de la información
- Almacenamiento y custodia de la información
- Transmisión de la información
- Otros aspectos (gestión, análisis, etc.)
- Volcado de datos
- Introducción
- Impresora
- Tiempos de conducción y descanso
- Tiempos de conducción: conducción ininterrumpida, diaria, semanal, bisemanal. Casos especiales
- Tiempos de descanso: descanso entre períodos de conducción. Descanso diario entre jornadas, semana en curso y semana siguiente. Descanso semanal, semana en curso y tres semanas siguientes