30 Horas
- Diferenciar los tipos de catástrofes según el agente que las provoca, sus características y las fases por las que pasan las personas que sufren dichas situaciones de crisis.
 - Exponer la importancia de la atención psicológica desde los primeros momentos en que estas se producen.
 - Analizar las características de los distintos lugares donde las catástrofes pueden producirse: grandes zonas o edificios públicos.
 - Entender el comportamiento colectivo como una conducta común que aparece ante un desastre, así como el comportamiento de pánico que se supone siempre presente ante la aparición de una catástrofe.
 - Conceptualizar el estrés y analizar los trastornos típicos que pueden aparecer tras una situación de catástrofe para reconocerlos y poder actuar en consecuencia.
 - Identificar nuestras emociones para saber gestionarlas de manera adecuada y llegar a un autocontrol sobre ellas.
 - Analizar la emoción del miedo para no desarrollar ataques de pánico que nos bloqueen en situaciones complejas.
 - Diferenciar las distintas habilidades sociales y contrastar lo que es una buena capacidad de liderazgo.
 - Distinguir los diferentes síntomas de las emociones y sentimientos después de una intervención en catástrofes para poder llegar de nuevo a un estado emocional adecuado.
 - Identificar nuestras emociones para saber gestionarlas de manera adecuada y llegar a un autocontrol sobre ellas.
 - Analizar la emoción del miedo para no desarrollar ataques de pánico que nos bloqueen en situaciones complejas.
 - Diferenciar las distintas habilidades sociales y contrastar lo que es una buena capacidad de liderazgo.
 - Distinguir los diferentes síntomas de las emociones y sentimientos después de una intervención en catástrofes para poder llegar de nuevo a un estado emocional adecuado.
 
- Módulo 1. Las catástrofes
 - Tipos de catástrofes: características y fases
 - Características del lugar de la catástrofe
 - Comportamiento colectivo
 - Pánico
 - Trastornos: síndrome de estrés postraumático y síndrome del superviviente
 - Módulo 2. Gestión de emociones
 - Autoconocimiento emocional y autocontrol
 - Miedo y ataques de pánico
 - Habilidades sociales y capacidad de liderazgo
 - Atención psicológica a los intervinientes: debriefing, desmovilización
 - Módulo 3. Intervención en situaciones de pánico colectivo
 - Control del comportamiento del pánico
 - Actuaciones frente a otros comportamientos
 - Actuaciones con poblaciones especiales
 - El recuento
 - Mitos sobre las actitudes de las personas ante los desastres
 - Criterios a seguir en una adecuada actuación en prevención y evaluación de una emergencia