80 horas
- Manejar con propiedad el concepto de Certificado de profesionalidad.
 - Esbozar las vías existentes para la obtención de un Certificado de profesionalidad.
 - Indicar cuáles son los efectos de la posesión de un Certificado de profesionalidad.
 - Comprender la estructura y composición de un Certificado de profesionalidad.
 - Localizar y utilizar de forma básica la normativa sobre Certificados de profesionalidad.
 - Manejar la normativa que regula las condiciones de impartición de las acciones formativas conducentes a Certificados de profesionalidad.
 - Identificar los requisitos que deben cumplir las entidades para poder impartir formación conducente a Certificados de profesionalidad, así como las características de las acciones formativas vinculadas a dicha formación.
 - Precisar las funciones de los soportes previstos por la normativa para documentar los aspectos organizativos y didácticos de los cursos conducentes a Certificados de profesionalidad.
 - Informar sobre la naturaleza, fines y efectos del Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias.
 - Determinar si una persona aspirante a participar en una convocatoria del PEAC cumple los requisitos exigidos para poder inscribirse.
 - Describir las características, agentes y actuaciones de cada una de las fases constitutivas del PEAC.
 - Manejar la normativa que regula los requisitos de acceso a las acciones formativas vinculadas a Certificados de profesionalidad, en función de las diferentes variables a considerar.
 - Determinar las diferentes vías y variantes que permiten acreditar, con apoyo en base legal, el cumplimiento de los requisitos de acceso a la formación conducente a Certificados de profesionalidad.
 - Verificar si las personas aspirantes a participar en acciones formativas conducentes a Certificados de profesionalidad cumplen los criterios de acceso a la formación.
 - Recabar la documentación de los alumnos candidatos que respalda el cumplimiento de los requisitos de acceso exigidos.
 - Manejar los preceptos normativos referidos al sistema de evaluación y calificación en acciones formativas conducentes a la obtención de Certificados de profesionalidad.
 - Caracterizar el método de evaluación del aprendizaje que debe observarse durante la ejecución de acciones formativas de Certificado de profesionalidad.
 - Desarrollar el procedimiento de calificación de los resultados de aprendizaje logrados en acciones formativas conducentes a Certificados de profesionalidad.
 - Asesorar a los interesados sobre los pasos que deben seguir para solicitar la acreditación de las competencias adquiridas en cursos de Certificados de profesionalidad.
 - Determinar los requisitos sobre formadores y tutores-formadores que, según la normativa, son exigidos como mínimos para impartir un determinado módulo formativo.
 - Seleccionar y designar los docentes aplicando como criterio los requisitos establecidos para impartir cierto módulo del Certificado, así como contemplando la carga docente ya asignada.
 - Recabar y verificar la documentación que respalda el cumplimiento de los requisitos de los formadores designados para impartir un determinado módulo formativo.
 - Caracterizar a las entidades de formación habilitadas para impartir cursos vinculados a Certificado de profesionalidad.
 - Describir el proceso y los efectos del procedimiento de acreditación previo a la impartición de acciones formativas conducentes a Certificados de profesionalidad.
 - Identificar los requisitos y documentos exigidos para afrontar el proceso de acreditación, tanto en modalidad presencial como de teleformación
 
Módulo: Qué es, para qué sirve y cómo es un Certificado de profesionalidad
- ¿Qué es un Certificado de profesionalidad?
 - El certificado de profesionalidad como documento de acreditación oficial
 - El certificado como estándar profesional y formativo
 
Para saber más
- Certificados habilitantes
 - Certificados habilitados
 - Suplemento Europass
 
Módulo: Cómo obtener un Certificado de profesionalidad por vía formativa
- Naturaleza formal de la formación asociada a Certificados de profesionalidad
 - Cómo son los cursos vinculados a Certificados de profesionalidad
 - Particularidades para la modalidad de teleformación
 - Impartición del módulo de formación práctica en el centro de trabajo
 
Módulo: Cómo adquirir un Certificado de profesionalidad por experiencia laboral y formación no formal
- En qué consiste el PEAC
 - Quién y cómo se participa en el PEAC
- Requisitos para participar en el Procedimiento
 - Justificación de la experiencia laboral y/o formación no formal
 - Inscripción en cada Procedimiento convocado
 
 - Fases, agentes y efectos del PEAC
 
Módulo: Quiénes pueden realizar un curso de Certificado de profesionalidad
- Requisitos de acceso. Aspectos generales
 - Condiciones específicas para acceder a cursos nivel 2
 - Requisitos específicos para acceder a cursos de nivel 3
 - Otras posibles condiciones de acceso a cursos de Certificado
 - Acreditación del cumplimiento de los requisitos de acceso
 
Módulo: Cómo se evalúa en cursos de Certificado de profesionalidad
- El sistema de evaluación modular
 - Especificaciones adicionales para la teleformación
 - Calificación y superación de los módulos formativos
 - Evaluación del módulo de formación práctica en centros de trabajo
 - Documentos de evaluación, calificación y certificación
 
Módulo: Cómo designar a los formadores para cursos de Certificado
- Requisitos que deben cumplir los docentes en cursos de Certificado
 - Funciones de los docentes en cursos de Certificado de profesionalidad
 - Límites a la carga lectiva de los formadores y tutores
 
Módulo: Qué entidades pueden impartir formación de Certificados de profesionalidad
- Tipología y requisitos generales de los centros
 - Procedimiento de acreditación para la modalidad presencial
 - Procedimiento para acreditarse en modalidad de teleformación
 - Obtención de la autorización y obligaciones para impartir