50 horas
- Conocer la teoría de la integración sensorial para explicar por qué cada individuo se comporta de una forma particular.
 - Aplicar la teoría de la integración sensorial para mejorar el desarrollo infantil.
 - Identificar la importancia de los sistemas sensoriales (tacto, orientación laberíntico-vestibular y la propiocepción) durante el desarrollo del niño/a en el proceso del desarrollo motor y en el aprendizaje educativo (lectura y escritura).
 - Definir qué es la neuromotricidad y reconocer su implicación en el proceso de aprendizaje.
 - Demostrar la importancia del movimiento en el aprendizaje infantil.
 - Identificar las funciones del sistema nervioso central.
 - Diferenciar entre motricidad gruesa y motricidad fina.
 - Conocer cuáles son las habilidades motrices básicas.
 - Relacionar el desarrollo motor con la escritura.
 - Localizar qué partes del cerebro son responsables del aprendizaje y desarrollo de la escritura a mano.
 - Reconocer la importancia de la función ejecutiva de la escritura.
 - Medir la importancia del desarrollo visomotor del niño para el correcto aprendizaje de la escritura.
 - Identificar la postura correcta que tiene que tener el niño y la niña mientras escribe.
 - Reconocer la importancia de la coordinación visomotora en el aprendizaje de la escritura.
 - Ordenar el proceso de aprendizaje de la escritura.
 - Conocer que es la disgrafía y sus tipos.
 - Clasificar los tipos de temblores en la escritura.
 - Distinguir cuáles son las funciones del lóbulo frontal.
 - Reconocer la importancia de la inhibición de los reflejos para la adquisición de nuevas destrezas y habilidades en el niño/a.
 - Saber tratar los trastornos de adquisición de la coordinación.
 - Relacionar ciertos desórdenes: equilibrio o mareos con problemas en el sistema vestibular.
 - Reconocer cuáles son los problemas que pueden aparecen en un diagnóstico motriz.
 - Clasificar los tipos de evaluaciones que existen para medir el tono muscular.
 - Conocer cómo se pueden mejorar los trastornos en la escritura de los niños y niñas.
 - Determinar el papel de la familia en la educación de sus hijos.
 - Elaborar orientaciones para las familias.
 
Este curso está dirigido a toda la comunidad educativa (profesores, orientadores, educadores, etc.) y a las familias de niños y niñas que tienen problemas en su desarrollo:
- Problemas motrices.
 - Problemas de integración sensorial.
 - Problemas de aprendizaje.
 - Problemas de escritura.
 
- Desarrollo e integración sensorial
 - Aspectos generales
- La pirámide del desarrollo
 - Teoría de la integración sensorial
 
 - El tacto
- Contribuciones del sistema táctil y tipos de tacto
 - Terminaciones y receptores
 
 - La propiocepción o cinestesia
- Introducción
 - Inteligencia cinestésica
 - El sistema vestibular
 
 - Principales disfunciones de la integración sensorial
- Introducción
 - Funcionamiento y procesamiento
 - Disfunción del procesamiento sensorial
 - Problemas relacionados con una disfunción en la integración sensorial
 
 - Nivel perceptivo y escritura
- Desarrollo perceptivo
 - Escritura a mano
 
 - Evaluación y tratamiento de la integración sensorial
- Introducción
 - Materiales y elementos
 - Principios básicos del tratamiento
 - Conclusiones
 
 - La neuromotricidad
 - ¿Qué es la neuromotricidad?
 - Neurociencia y educación
 - Motricidad y psiquismo
- Introducción
 - Objetivos de la psicomotricidad
 
 - Organización del sistema muscular
- Tipos de músculos
 - La corteza cerebral
 
 - Movimiento y aprendizaje
- La importancia del movimiento en el crecimiento
 - Una rama de la neurociencia
 - Actividad motriz
 - Mucho más que movimiento
 - ¿Cómo introducir el movimiento en el aula?
 - A través del movimiento se aprende
 
 - El desarrollo motor del niño y preparación para la escritura
 - Los reflejos y su influencia en los aprendizajes
- Introducción
 - Tono y relajación
 - Equilibrio y coordinación dinámica general
 - Madurez de reflejos
 - Planificación motriz (praxias)
 
 - Motricidad global: principales patrones motrices
- El esquema corporal
 - Motricidad gruesa
 
 - La motricidad fina
- Trabajar la psicomotricidad fina
 - Problemas con las habilidades motoras finas
 
 - Desarrollo de las habilidades motrices básicas
- Introducción
 - Características de las habilidades motrices básicas
 - Evolución de las habilidades motrices
 - Clasificación de habilidades motrices básicas
 - Coordinación
 - Equilibrio
 
 - Nivel motor y escritura
- Procesos que intervienen en la escritura
 - ¿Qué es la grafomotricidad?
 - La grafomotricidad en la educación infantil
 - Cuándo es conveniente empezar y cómo deben ser las actividades
 - Ejercicios y recursos
 - Evolución del grafismo
 - Estrategias para desarrollar la grafomotricidad
 
 - Escritura y cerebro: mecanismos neurofisiológicos. Inicio de la escritura
 - Áreas premotoras del lóbulo frontal
 - Programación de la escritura
- Cuándo hay que enseñar a leer y a escribir
 - Consejos para enseñar a leer y a escribir
 - Otras capacidades cognitivas y lingüísticas
 
 - Columna del área motora primaria: primera etapa de la ejecución
 - Control visomanual de la escritura
 - Cerebelo y escritura
- Capas y núcleos
 - Cerebro y lenguaje
 - Partes de cerebelo y su funcionamiento
 
 - La escritura: el aprendizaje del grafismo
 - La posición sentada y la postura del tronco
- Aspectos a tener en cuenta
 - Consejos para que los niños mejoren la escritura
 
 - El gesto de escribir y los músculos requeridos
- Introducción
 - Metodología
 - La importancia del juego
 - Evolución del desarrollo neuromotriz y de la percepción espacial
 - Test de valoración de la agilidad motriz de la mano
 - Evolución a la hora de dibujar
 
 - La coordinación visomotriz
- Funcionamiento de la percepción visual
 - Percepción del propio cuerpo
 - La noción de ajuste
 - Las neuronas espejo
 
 - Organización del aprendizaje de la escritura
- Consideraciones a tener en cuenta
 - Arquitectura emocional del cerebro
 - Sistema semántico
 
 - Etapas de adquisición: secuencia evolutiva
 - Problemas de escritura
 - La disgrafía, principal trastorno de la escritura
- Concepto de disgrafía
 - Tipos de disgrafía
 - Síntomas
 - Impacto de la disgrafía
 - Tratamiento de la disgrafía
 
 - Anomalías mecánicas y escritura
 - Escritura de los parkinsonianos: un modelo patológico
- ¿Qué es el párkinson?
 - La micrografía
 
 - Escritura y temblores
- El temblor en niños y en ancianos
 - El temblor esencial
 
 - Afección del cerebelo y escritura
 - Lóbulo prefrontal y las grafías iterativas
- La corteza prefrontal: localización en el cerebro
 - Subdivisiones
 - Funciones
 - La repetición de la grafía
 
 - Principales problemas motores
 - Retención de reflejos
- Los problemas motrices y sus causas
 - Parámetros
 - La importancia del movimiento
 - ¿Qué son los reflejos primitivos?
 - ¿Qué ocurre cuando estos reflejos están todavía activos?
 - El reflejo de moro o reflejo de sobresalto
 
 - Retraso de maduración
- Definición y escalas
 - Principales etapas del desarrollo madurativo
 - El nivel madurativo y el retraso global
 
 - Disarmonías tónico-motoras
- Trastorno psicomotor
 - Signos de trastornos
 
 - La torpeza y los trastornos de la adquisición de la coordinación
- Por qué se produce y cómo podemos detectarlo
 - ¿Qué dificultades presentan?
 - ¿Qué repercusiones pueden tener?
 - ¿Cómo podemos ayudarle?
 
 - Los tics
- Definición y tipos
 - Tratamiento y consejos
 
 - Trastorno de déficit de atención
- Definición y síntomas
 - Tipos y causas
 - Diagnóstico y tratamiento
 - La importancia del ritmo y de la música: método BAPNE
 
 - Desórdenes del sistema vestibular
- El sistema vestibular y el equilibrio
 - Síntomas de un desorden vestibular
 - El tratamiento de un desorden vestibular
 
 - Evaluación e intervención de problemas motrices y de escritura
 - Programas de intervención
 - Evaluación e intervención de reflejos
 - Evaluación del tono muscular y ejercicios para trabajarlo
- ¿Qué es el tono muscular?
 - Hipotonía e hipertonía
 - Ejercicios para niños hipotónicos
 - Ejercicios para niños hipertónicos
 - Evaluación del tono muscular
 
 - Evaluación motriz
- Diagnóstico psicomotor
 - Aclaración de términos
 - Pruebas para medir el desarrollo psicomotor
 - Perfil gráfico y valoración general
 - Observación psicomotriz
 
 - Evaluación y tratamiento de los problemas de escritura
- Evaluación de la capacidad de planificación del mensaje
 - Evaluación de los procesos sintácticos
 - Evaluación de los procesos léxicos
 - Test PROESC
 
 - Orientaciones para los padres
 - Orientaciones para la retención de reflejos
 - Orientaciones en los problemas motrices y de escritura
 - Orientaciones en el caso de niños con problemas de atención
 - Orientaciones para problemas de integración sensorial
- Aspectos generales
 - Principios generales
 
 - Terapia del neurodesarrollo
- Método Bobath
 - Objetivos y principios