90 horas

    1. Unidad 1
      1. Identificar los aspectos pedagógicos del e-learning.
    2. Unidad 2
      1. Describir las características generales de los sistemas de teleformación.
      2. Reconocer las herramientas de comunicación de los sistemas de teleformación.
      3. Reconocer las herramientas de trabajo colaborativo de los sistemas de teleformación.
      4. Analizar los aspectos críticos en el e-learning.
      5. Analizar los aspectos clave de la comunicación en e-learning.
      6. Diseñar materiales en e-learning.
    3. Unidad 3
      1. Desarrollar competencias comunicativas en e-learning.
      2. Reconocer las cualidades para la tutorización de cursos de e-learning.
      3. Identificar las características de un proceso de tutorización.
    4. Unidad 4
      1. Analizar los tipos de evaluación.
      2. Utilizar herramientas de evaluación en e-learning.
      3. Utilizar herramientas para el seguimiento de los alumnos.
    5. Unidad 5
      1. Establecer contenidos en formato HTML.
      2. Establecer contenidos en formato PDF.
      3. Utilizar herramientas de autor para la creación de contenidos.
    6. Unidad 6
      1. Diseñar tareas y estructurar actividades en Moodle.
      2. Llevar el control de un curso en Moodle.
      3. Elaborar informes con Moodle.
  • Presentación
  1. Unidad 1. Metodología y aspectos pedagógicos del e-learning basado en plataforma Moodle
    1. El surgimiento del e-learning
      1. Definición
      2. Uso de TIC en la formación. Internet
      3. Conceptualización y evolución de la teleformación
      4. La evolución de la teleformación
        1. Introducción
        2. La formación a distancia clásica
        3. La formación interactiva
        4. La formación colaborativa
    2. Aspectos pedagógicos del e-learning
      1. Marco teórico
      2. Ventajas e inconvenientes de la formación en línea
    3. Metodología del e-learning
      1. Introducción
      2. Objetivos a lograr
        1. Generales y específicos
        2. Teóricos, procedimentales y actitudinales
        3. Evaluación de los diferentes criterios
      3. Estructuración de la formación
      4. Combinación de estrategias de aprendizaje. Recursos y actividades
        1. Introducción
        2. Actividades de seguimiento
        3. Actividades de aprendizaje
        4. Actividades de evaluación
    4. El entorno Moodle
    5. Ejercicio 1
    6. Resumen
    7. Test
    8. Evaluación
  2. Unidad 2. Principales características de un sistema de e-learning
    1. Características generales de un sistema de teleformación o e-learning
      1. Elementos que definen a las plataformas
      2. Tipos de plataformas de teleformación
    2. Plataformas de teleformación más conocidas
    3. Navegación básica
      1. Introducción
      2. Página de registro
      3. Página de inicio
        1. Modelo 1
        2. Modelo 2
      4. Los contenidos
      5. La guía didáctica y la agenda
      6. Herramientas de comunicación
      7. Expediente y seguimiento
    4. Funcionalidades del alumnado
    5. Funcionalidades para tutores/formadores/gestores
    6. Herramientas de comunicación y trabajo colaborativo integradas en un sistema de e-learning
      1. Herramientas de comunicación síncrona y asíncrona. Tipología y utilidades
      2. Comunicación síncrona
        1. Introducción
        2. Chat
        3. Videoconferencia
          1. Concepto
          2. Método expositivo
          3. Método interrogativo
          4. Método demostrativo
          5. Método por descubrimiento
          6. Plataformas de videoconferencia más utilizadas
        4. Teléfono
      3. Comunicación asíncrona
        1. Mensajería/correo electrónico
        2. Foro
        3. Tablón de anuncios o noticias académicas
      4. Herramientas para el seguimiento de los participantes
        1. El expediente
        2. Los informes
        3. Los registros
      5. Herramientas de comunicación y trabajo colaborativo externas a las plataformas de teleformación
        1. El aprendizaje colaborativo
          1. Elementos
          2. Ventajas y desventajas
        2. Microsoft 365
        3. Google Workspace
        4. Asana
        5. Trello
        6. Blog
        7. Web
        8. Podcast
        9. Documentación
        10. Presentaciones
        11. Vídeos
        12. Actividades
    7. Gamificación en la formación e-learning
      1. Definición
      2. Tipos y características
        1. Metodologías
        2. Sistema básico y complementos de jugabilidad
      3. Estrategias para la gamificación y aplicación práctica
        1. Fases del proceso
        2. Aplicaciones
  3. Unidad 3. El tutor y la tutorización en la teleformación
    1. Adquisición de competencias comunicativas
      1. Introducción
      2. Habilidades de comunicación online
      3. Netiqueta
      4. La intención, canal y contexto
      5. Conclusión y recomendaciones
    2. Tareas relacionadas con los contenidos
      1. Funciones del tutor
      2. Plan de acción tutorial
        1. Realización de tutorías
        2. Seguimiento y evaluación
    3. Niveles de especialización del tutor
    4. Conocimiento acerca de los estudiantes
      1. Las personas adultas en formación
      2. Ventajas y desventajas de la formación online
    5. Cualidades del tutor
      1. Dimensiones y estrategias
      2. Tipos de rol
    6. Áreas de conocimiento profesionales
      1. Competencia técnica
      2. Competencia social
      3. Competencia digital
    7. Características del proceso de tutorización
      1. Temporalización y cronogramas
        1. Cronograma de Gantt
        2. Cronograma base
      2. Plan de actuación individualizado
      3. Guía del curso
      4. Evaluación y calificaciones
      5. Responsabilidades administrativas
    8. Ejercicio 3
    9. Resumen
    10. Test
    11. Evaluación
  4. Unidad 4. Evaluación del aprendizaje a través del e-learning
    1. Principales aportaciones a la evaluación
      1. Ralph Tyler
      2. Michael Scriven
      3. Donald Nevo
    2. Evaluación sumativa y formativa
      1. Características, propósitos, beneficios y desafíos
      2. Comparación y ejemplos
    3. Herramientas de evaluación en plataforma
      1. Creación de exámenes y bancos de preguntas
      2. Análisis de datos
      3. Calificación automatizada
      4. Retroalimentación personalizada
      5. Seguridad y prevención del fraude
      6. Integración con LMS
      7. Evaluación en tiempo real
      8. Accesibilidad y adaptabilidad
    4. Herramientas para el seguimiento de alumnos
      1. Analítica de aprendizaje
      2. Ejemplos de aplicación
    5. Ejercicio 4
    6. Resumen
    7. Test
    8. Evaluación
  5. Unidad 5. Establecimiento de contenidos en formato digital: HTML y pdf
    1. Lenguaje HTML
      1. Origen e historia
      2. Estructura y etiquetas
      3. Evolución del HTML
    2. Adobe Dreamweaver
      1. Funcionalidad, ventajas y desafíos
      2. Entorno visual y edición de código
      3. Administración de sitios web
      4. Integración de tecnologías
    3. Formato PDF
      1. Creación, adopción y características
      2. Adobe Acrobat
    4. Comparativa HTML vs PDF
    5. Herramientas de autor
      1. Storyline, Captivate, Camtasia, iSpring, H5P y otras
    6. Ejercicio 5
    7. Resumen
    8. Test
    9. Evaluación
  6. Unidad 6. Gestión de un curso de e-learning basado en Moodle
    1. Diseño de tareas y cuestionarios
      1. Crear tareas y cuestionarios
      2. Seguimiento y puntuación
    2. Control y verificación del curso
    3. Coordinación de cursos en Moodle
      1. Tutores y jefatura de estudios
    4. Informes finales de resultados
      1. Tipos de registros
    5. Resumen
    6. Test
    7. Evaluación
    8. Caso práctico final
    9. Evaluación final