120 horas

  • Comprender el papel de la FP en España como un sistema educativo y formativo clave para el desarrollo de competencias específicas y transversales.
  • Analizar la relación entre la FP y el mercado laboral, destacando su capacidad para adaptarse a las demandas de sectores emergentes y cambios en el entorno socioeconómico.
  • Identificar los niveles, modalidades y estructuras de la FP en España y su alineación con el EQF.
  • Promover el aprendizaje a lo largo de la vida e impulsar la importancia de la FPP como una herramienta esencial.
  • Analizar la evolución de la educación a distancia.
  • Identificar la importancia de las competencias digitales.
  • Comprender el impacto de la brecha digital.
  • Explorar las ventajas y desafíos de las plataformas virtuales de formación.
  • Identificar los elementos clave para la planificación formativa en entornos online, incluyendo objetivos, metodología, actividades y documentación.
  • Describir las características de los objetivos formativos y su aplicación en la formación online.
  • Seleccionar y aplicar metodologías didácticas adecuadas al entorno virtual.
  • Diseñar actividades interactivas y prácticas alineadas con los objetivos formativos y adaptadas a las características de los participantes.
  • Elaborar y gestionar documentación didáctica accesible y útil para la formación online.
  • Comprender las bases teóricas que sustentan la formación online.
  • Analizar las principales teorías del aprendizaje y su aplicación en entornos virtuales para diseñar estrategias educativas efectivas.
  • Identificar los estilos de aprendizaje y su influencia en los procesos formativos.
  • Valorar la importancia de la socialización en entornos virtuales.
  • Describir el rol del feedback en el aprendizaje en línea.
  • Aplicar herramientas de comunicación y estrategias pedagógicas en e-learning.
  • Comprender los fundamentos de la evaluación en entornos virtuales de aprendizaje.
  • Diseñar estrategias de evaluación efectivas.
  • Implementar instrumentos de evaluación específicos para formación online.
  • Analizar los resultados de la evaluación para la mejora continua.
  • Asegurar la alineación de la evaluación con los objetivos de aprendizaje.
  • Comprender las fases clave del diseño de un curso e-learning.
  • Identificar las características esenciales de una plataforma LMS.
  • Aplicar estrategias pedagógicas en el diseño de cursos e-learning.
  • Diseñar contenido multimedia accesible y efectivo.
  • Implementar prácticas de mejora continua en cursos e-learning.
  • Presentación
    1. Unidad 1: La formación profesional y su organización
      1. La Formación Profesional (FP)
      2. Características propias de la FP
      3. Los niveles del EQF
        1. El Marco Europeo de Cualificaciones
        2. Objetivos del EQF
        3. Ventajas del EQF
        4. Niveles del EQF
      4. La normativa de la FP
      5. Formación en competencias y niveles
        1. Tipos de capacidades
        2. Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP)
      6. Tipos de FP: grados A, B, C, D y E
        1. Organización
        2. Estructuración
      7. La FP dual
      8. La FP para el empleo
        1. Formación en España
        2. Formación subvencionada
        3. Formación bonificada
    2. Unidad 2: Las nuevas tecnologías como herramientas de formación: la formación e-learning
      1. La educación de adultos en España
      2. Nacimiento de la educación a distancia y la formación e-learning
        1. Orígenes
        2. De la enseñanza a distancia al e-learning
          1. Primera generación: digitalización inicial de la educación a distancia
          2. Segunda generación: consolidación del e-learning con la Web 2.
          3. Tercera generación (actualidad): Innovaciones emergentes y aprendizaje masivo
        3. E-learning: características y ventajas
        4. Las competencias digitales
          1. Qué son y áreas clave
          2. Niveles
          3. Evaluación de competencias digitales
          4. Ejercicio 2
        5. La brecha digital
      3. Las posibilidades de Internet en la formación: las plataformas virtuales de formación
        1. Introducción
        2. Ventajas de uso de las plataformas virtuales
        3. Plataformas generalistas
        4. MOOC (cursos masivos abiertos en línea)
        5. Plataformas corporativas
        6. Aplicaciones móviles educativas
        7. Las principales herramientas de las plataformas de aprendizaje (LMS)
        8. Herramientas de comunicación en entornos de e-learning
        9. Los principales errores que dan las plataformas
        10. Las comunidades de aprendizaje
          1. Introducción
          2. Características, elementos clave y retos
          3. Rol del formador
        11. La ética en la formación e-learning
          1. Introducción
          2. Principios éticos
          3. Buenas prácticas
      4. Resumen
    3. Unidad 3: Creación de un curso e-learning: planificación formativa
      1. Conceptos clave
        1. La planificación
        2. Los objetivos
          1. Cuáles son
          2. Identificar el nivel de complejidad
          3. Cómo confeccionar objetivos de aprendizaje
        3. La metodología
        4. Las actividades
        5. La documentación
      2. Determinación y desarrollo de objetivos formativos
      3. Selección y secuenciación de contenidos
        1. La secuenciación
        2. Del objetivo al contenido
          1. Tipo de contenido
          2. Proceso
      4. Estrategias metodológicas
        1. Cuáles son
        2. El aprendizaje autónomo
        3. El aprendizaje colaborativo
        4. Microaprendizaje
        5. Gamificación
        6. Clase invertida
        7. Aprendizaje basado en proyectos
        8. Aprendizaje basado en problemas
        9. Simulaciones y juegos de roles
        10. Gamificación y jugar
          1. Introducción
          2. En qué consiste
          3. Qué elementos se pueden integrar
          4. Efectividad en la gamificación
      5. Diseño de actividades: creación de grupos de trabajo en la formación online
        1. Introducción
        2. Tipos de actividades en formación online
        3. El diseño de actividades
        4. Creación de grupos de trabajo
          1. Por qué crearlos
          2. Herramientas para el trabajo en grupo
          3. Estrategias para el trabajo en grupo
      6. La documentación en la educación a distancia
        1. Materiales didácticos
        2. Herramientas tecnológicas
        3. Cronogramas
        4. Instrumentos de evaluación
      7. Plan de acción tutorial online
        1. El plan de acción tutorial
        2. La respuesta las tutorías
      8. Resumen
    4. Unidad 4: El papel de la comunicación en entornos virtuales de aprendizaje
      1. Teorías de aprendizaje y su aplicación en la formación e-learning
        1. La andragogía
          1. Características
          2. Principios fundamentales
          3. Andragogía en la formación online
        2. Teorías del aprendizaje
        3. Conductismo en e-learning
          1. Fundadores
          2. Principios básicos del conductismo en el aprendizaje
          3. Aplicación del conductismo en el aprendizaje
          4. Ventajas y limitaciones del conductismo en e-learning
          5. Recomendaciones para implementar el conductismo en e-learning
        4. Cognitivismo en e-learning
          1. Fundadores
          2. Principios básicos
          3. Aplicación del cognitivismo en e-learning
          4. Ventajas y limitaciones del cognitivismo en e-learning
          5. Recomendaciones para implementar el cognitivismo en e-learning
        5. Constructivismo en e-learning
          1. Fundadores
          2. Principios básicos
          3. Aplicación del constructivismo en e-learning
          4. Ventajas y limitaciones del constructivismo en e-learning
          5. Recomendaciones para implementar el constructivismo en e-learning
        6. Conectivismo en e-learning
          1. Fundador
          2. Principios básicos
          3. Aplicación del conectivismo en e-learning
          4. Ventajas y limitaciones del conectivismo en e-learning
          5. Recomendaciones para implementar el conectivismo en e-learning
        7. Aprendizaje experiencial en e-learning
          1. Fundador
          2. Principios básicos
          3. Aplicación del aprendizaje experiencial en e-learning
          4. Ventajas y limitaciones
          5. Recomendaciones
      2. Unidad 5: La evaluación en entornos virtuales de aprendizaje
        1. Necesidad de evaluar, concepto y utilidad
          1. Introducción
          2. Medir y evaluar
          3. Principios de la evaluación
        2. La evaluación
          1. Referencias a la hora de evaluar
          2. Planificación de la evaluación
          3. Planificación de la evaluación de la calidad de la formación
            1. Fases
            2. Desafíos
          4. Tipos de evaluación por fases
            1. Introducción
            2. Evaluación inicial o diagnóstico
            3. Evaluación continua
            4. Evaluación final
        3. Aspectos a evaluar: calidad de la formación y grado de aprendizaje
          1. Calidad de la formación
            1. Aspectos clave y herramientas
            2. Encuestas de satisfacción
            3. Auditorías de calidad de contenido
            4. Análisis de métricas en el LMS
            5. La evaluación de la calidad de la formación en la formación profesional para el empleo
          2. Grado de aprendizaje
            1. Aspectos clave
            2. Evaluación de objetivos y contenidos
            3. Evaluación de contenidos teóricos
            4. Evaluación de contenidos prácticos
            5. Evaluación de contenidos actitudinales
        4. Resumen
      3. Unidad 6: Herramientas multimedia. Cómo crear tu propio curso e-learning
        1. Creación de un curso e-learning
          1. Diseño
          2. Creación de un curso e-learning en Moodle
          3. Creación de un curso e-learning en Google Classroom
        2. Selección de una plataforma LMS
          1. Introducción
          2. Moodle
          3. Google Classroom
          4. Chamilo
          5. Blackboard
          6. Canvas
          7. Litmos
          8. TalentLMS
          9. Udemi
          10. Coursera
          11. edX
        3. Creación de contenidos. Tipos de herramientas multimedia
          1. Documentos en formato SCORM
          2. Presentaciones
          3. Generación y trabajo con imágenes
          4. Creación de videotutoriales
          5. Programas de edición de audio
          6. Creación de contenido interactivo
          7. Creación de cuestionarios
          8. Pizarras digitales
          9. Gestión de proyectos
          10. Videoconferencia
        4. Resumen