- Coaching: esencia y aplicaciones
 - Origen y significado del coaching
 - Docencia y coaching
- Los estilos de aprendizaje de David Kolb
 - Los métodos de enseñanza – aprendizaje
 - Del método reflexivo y la mayeútica de Sócrates
 - Del método interrogativo al coaching
 
 - Introducción al coaching: el método GROW
 - Definición del proceso básico
 - Fases del proceso básico
- Fase G (Goal, objetivo)
 - Fase R (Reality, realidad)
 - Fase O (Options, opciones)
 - Fase W (Will, voluntad)
 
 - Más allá del proceso básico GROW
 - GROW en cinco etapas
 - Aplicación del coaching
- Tipos de coaching para su aplicación
 - Aplicación del coaching en el centro escolar
 - Aplicación del coaching en el aula
 
 - Liderazgo personal
 - Claridad: autoconocimiento y autoconsciencia
- Autoconocimiento
 - Autoconsciencia
 
 - Seguridad: autoaceptación y confianza personal
- Autoaceptación
 - Confianza personal
 
 - Certeza: automotivación, determinación, creatividad e implicación
 - Eficacia: congruencia, compromiso y responsabilidad personal para la consecución de un logro
 - Superación: autoanálisis, autocrítica de la propia actuación
 - Competencias personales y relacionales del docente
 - Inteligencia emocional y gestión del estrés
- ¿Qué es una emoción?
 - ¿Qué es la inteligencia emocional?
 - ¿Cómo aplicamos la inteligencia emocional en un proceso de coaching?
 - Inteligencia emocional para la gestión del estrés
 
 - Comunicación y asertividad
 - Resolución de conflictos
 - Gestión del cambio
 - Flexibilidad y adaptación
 - Organización y gestión del tiempo
 - Toma de decisiones
 - Coaching en el aula
 - La escucha activa
- Tipos de escucha
 - Comportamientos
 
 - El feedback
 - El poder de la pregunta
 - Fomentar la reflexión
 - Corresponsabilidad, proactividad y motivación del alumno
 - Principios, valores y creencias
- Definición de conceptos
 - Valores
 - Principios de coaching