30 horas
- Dotar a los alumnos de los conocimientos y habilidades necesarias, para ser capaces de resolver con su intervención situaciones de emergencia que se pueden presentar en el desarrollo de su práctica profesional
 - Conocer y practicar las principales técnicas de actuación en primeros auxilios
 - Evitar intervenciones con prácticas precipitadas e inadecuadas que, lejos de ayudar, puedan empeorar el estado o la gravedad de los afectados
 - Actuar en primer término evitando la propagación del peligro, y procurando la seguridad general en el lugar de los hechos, adoptando precauciones previas para no verse uno mismo afectado
 - Efectuar una atinada evaluación inicial de la víctima para calibrar la gravedad de su estado y poder establecer prioridades de intervención, haciendo prevalecer ante todo la conservación de su vida y la de otros posibles afectados
 - Determinar los daños (quemaduras, heridas, lesiones, afecciones cardio-respiratorias, hemorragias) sufridos por los afectados, aplicando las técnicas de primer auxilio pertinentes para cada caso.
 - Proceder de forma correcta a la hora de evacuar o trasladar al afectado
 - Preparar, mantener y saber utilizar el contenido de un botiquín y demás material de primeros auxilios
 
Principios generales en la aplicación de los primeros auxilios
- Principios básicos
 - Principios generales
 - Terminología clínica
- Signos y síntomas
 - La respiración
 - Pulso
 - Presión arterial
 - Coloración rostro
 
 - Aspectos jurídicos
 
Valoración del paciente
- Condiciones que ponen en peligro las funciones vitales
 - Valoración primaria
 - Valoración secundaria
 
Paro Cardiorrespiratorio
- Definición
 - Prevención
 - Causas
 - Evaluación manifestaciones, primera intervención
- Comprobar consciencia
 - Comprobar respiración
 - Abrir vía respiratoria
 
 - Respiración artificial de salvamento
 - Resucitación Cardio-Respiratoria. RCP
 - Ataque cardiaco
 - Posición de seguridad
 
Lesiones Osteoarticulares
- Esguinces
 - Luxaciones
 - Fracturas
- Traumatismos en extremidades
 - Traumatismos en cráneo y cara
 - Traumatismos en la columna vertebral
 - Traumatismos en el tórax
 
 
Lesiones en tejidos blandos
- Contusiones
 - Heridas
 - Desgarros
 - Hemorragias
- Hemorragias internas
 - Hemorragias externas
 - Hemorragias en áreas específicas del cuerpo
 
 
Cuerpos extraños
- Cuerpos extraños en ojos
 - Cuerpos extraños en oídos
 - Cuerpos extraños en nariz
 - Cuerpos extraños en garganta
 
Intoxicaciones
- Causas de las intoxicaciones
 - Señales de intoxicación
 - Clasificación de los tóxicos
- Mineral
 - Vegeta
 - Animal
 - Otras
 
 - Vías de entrada del tóxico y su atención
- Por vía respiratoria
 - A través de la piel
 - Por vía digestiva
 - Por vía circulatoria
 - Inoculación
 
 - Normas de atención en general
 - Intoxicaciones especificas
- Intoxicación botulínica
 - Intoxicación por insecticidas
 - Intoxicación por cianuros
 - Intoxicación alcohólica aguda
 - Intoxicación por monóxido de carbono
 - Intoxicación por medicamentos
 
 
Picaduras y Mordeduras
- Picaduras
- Picaduras de abejas, avispas y hormigas
 - Picaduras de alacranes y escorpiones
 - Picaduras de tábanos
 - Picaduras de animales marinos
 
 - Mordeduras
- Mordeduras de serpientes
 - Mordeduras de mamíferos
 - Mordeduras de perros
 - Mordeduras de gatos
 - Mordeduras de personas
 
 
Quemaduras, congelaciones y electrocución
- Clasificación de las quemaduras
- Primer grado
 - Segundo grado
 - Tercer grado
 
 - Valoración de las quemaduras
- Extensión
 - Profundidad
 
 - Actuaciones y tratamiento
- Evacuación
 - Refrigeración
 - Fluidoterapia
 
 - Quemaduras químicas
 - Congelaciones
 - Electrocución
 
Enfermedades de aparición súbitos
- Síntomas y tratamiento general
 - Desmayo y lipotimia
 - Convulsiones
 - Fiebre
 
Transporte lesionados
- Transporte adecuado y precauciones
 - Métodos para levantar a una persona
- Arrastre
 - Cargue de brazos
 
 - Transporte de un lesionado con ayuda de elementos
- Transporte en silla
 - Transporte en camilla
 - Como improvisar una camilla