50 horas
Objetivos Específicos
- Unidad 1:
- Conocer los Sistemas de Salud más representativos a nivel internacional y su organización.
 - Identificar las funciones y áreas de funcionamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 - Analizar el marco legal de los Servicios de Prevención Ajenos.
 - Profundizar en los componentes y estructura de los Sistemas de Información sanitarios.
 
 - Unidad 2:
- Identificar los principales documentos de los que se compone la historia clínica.
 - Conocer los objetivos de un archivo de historias clínicas.
 - Diferenciar las distintas funciones de los archivos de historias clínicas.
 
 - Unidad 3:
- Analizar y comprender en qué condiciones se realiza la recepción, instalación y préstamo de las historias clínicas.
 - Diferenciar las formas de identificar las historias clínicas, así como los procedimientos de apertura.
 - Conocer en qué circunstancias se puede producir la salida temporal de los documentos del archivo.
 
 - Unidad 4:
- Profundizar en las diferentes fases en las que se traduce la custodia de los documentos: la conservación, la gestión de medios materiales y la preservación.
 - Asimilar el concepto de ciclo vital y valor útil de los documentos.
 - Profundizar en las diferentes fases por la que pasa un archivo: activo, pasivo e histórico.
 - Conocer e identificar las diferentes circunstancias y casos en los que se puede llevar a cabo el expurgo de un documento.
 
 
- Sistemas de salud. El entorno sanitario y la información
- Sistemas de salud
- Introducción
 - Sistemas de salud en Europa, América y otras zonas (China, Australia)
- Europa
- Introducción
 - Modelo inglés o de Beveridge
 - Modelo alemán o de Bismarck
 - Países nórdicos, Europa mediterránea y Europa Central y Oriental
 
 - América: EE. UU.
 - China
 - Australia
 
 - Europa
 - El sistema sanitario en España
 - Organismos internacionales en el ámbito sanitario (OMS/WHO)
 
 - Servicios de prevención
- Definición, ámbitos de actuación y servicio de prevención ajeno
 - Arts. 16, 17 y 22 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP)
 
 - Sistemas de información hospitalarios (SIH)
- Concepto. Dato, información, sistema
 - Componentes y estructura del sistema de información hospitalario
- Elementos, relaciones y objetivos
 - Niveles de decisión
 - Necesidades de información de los usuarios
 - Fuentes y contenido de información
 - Accesibilidad. Niveles de acceso de los usuarios
 - Herramientas organizativas y tecnológicas
 - Fichero de pacientes. Bases de datos
 
 - Usuarios (proveedores/consumidores, clientes)
 - Unidad de Documentación Clínica (UDC)
- Competencias de la Unidad de Documentación Clínica
- Definición y funciones
 - Tratamiento intelectual de la información clínica Codificación, CMBD, demandas de los usuarios
 - Tratamiento material de la información: gestión del archivo clínico
 - Recogida de datos: normalización y validación de documentos y bases de datos. Circuitos de información
 - Proteger la integridad y confidencialidad de los datos clínicos
 - Garantizar el acceso a la historia clínica por los usuarios
 - Control de calidad del sistema
 
 - Profesionales de la UDC, funciones. Médico documentalista. Técnico en Documentación Sanitaria. Administrativos
 
 - Competencias de la Unidad de Documentación Clínica
 
 
 - Sistemas de salud
 - Procesos para la gestión innovadora en la organización y gestión de un archivo de historias clínicas
- Definición y características
 - Tipología documental: historia clínica (HC). Estructura y documentos
- Concepto de documento y de documento de archivo
 - La historia clínica
- Normativa
 - Principales documentos de que se compone la historia clínica
 
 
 - Necesidad de normalización y homogeneidad de la documentación clínica
- Evolución histórica
 - Diseño de los elementos de la HCs
 - Diseño de los documentos
 - Requisitos para la realización de un diseño
 - Estructura externa de los elementos de la HC
 
 - Objetivos de un archivo de historias clínicas
- Custodia de historias clínicas (conservación y preservación)
 - Organizar el flujo de historias clínicas al archivo
 - Garantizar el almacenamiento y clasificación de la documentación clínica
 - Garantizar la utilización de su fondo documental
 
 - Funciones de un archivo de historias clínicas
- Recepción
 - Instalación
 - Préstamo
 - Custodia
 - Calidad del proceso
 
 - Modelos organizativos de archivos de historias clínicas
- Tipos de archivo
 - Archivo centralizado (historia única, acumulativa e integrada)
 - Otros modelos: archivos descentralizados. Archivo mixto
 
 
 - Recepción, instalación y préstamo de historias clínicas
- Recepción
- Concepto
 - Identificación de historias clínicas
- Definición
 - Tipos: numérica, cronológica, alfabética, alfanumérica
 - Etiquetado y código de colores
 - Carpetas, sobres, tipo y gramaje de papel
 
 - Normalización y ordenación de documentos en la historia clínica
- La historia clínica
 - Autorización de procedimientos
 - Informe clínico
 - Anamnesis y exploración, evolución clínica, protocolo quirúrgico y hoja de anestesia
 - Ordenación de los documentos de la HC
 
 - Procedimientos de apertura e identificación de historias clínicas
 
 - Instalación (archivado físico)
- Definición
 - Organización por actividad: activo, pasivo, histórico
 - Sistemas de ordenación y clasificación de historias clínicas
- Clasificaciones
 - Numérica por dígito terminal
 - Otros tipos de clasificación: alfabética, cronológica, numérica secuencial, alfanumérica
 
 
 - Préstamo
- Definición
 - Acceso a la historia clínica. Prestatarios
 - Procedimientos para la realización del préstamo de historias clínicas
 - Circuitos de ejecución del préstamo
- Introducción
 - Consultas externas. Visitas programadas y no programadas
 - Hospitalización: ingresos programados e ingresos urgentes
 - Urgencias
 - Unidad de codificación
 - Otros tipos de préstamos: estudio, investigación y docencia. Administración y dirección
 
 - Procedimientos para control de la documentación prestada
 
 
 - Recepción
 - Custodia de la documentación: conservación, espacios e instalaciones y preservación
- Custodia de la documentación
- Concepto
 - Aspectos: conservación, medios materiales, preservación
 
 - Conservación
- Medidas y procedimientos
 - Ciclo vital y valor útil de los documentos
 - Subarchivos. Fases de un archivo (activo, pasivo, histórico)
 - Transferencia de historias del activo al pasivo
 - Legislación sobre conservación de la documentación clínica
 - Expurgo
 - Sustitución de soportes
- Las nuevas tecnologías
 - Informatización (bases de datos,…)
 - Digitalización de documentos (soporte óptico, magnético, etc.)
 - Microfilmación
 
 - Externalización de archivos clínicos
 
 - Gestión de medios materiales
- Depósitos y zonas de trabajo
- Introducción
 - Área reservada
 - Área privada
 - Área pública
 
 - Mobiliario. Estanterías
 - Cajas y carros. Sobres. Hamacas
 
 - Depósitos y zonas de trabajo
 - Preservación
- Concepto
 - Medidas preventivas para evitar el deterioro físico en los documentos
- Recomendaciones
 - Aspectos estructurales y ambientales: luminosidad, temperatura, etc.
- Condiciones generales
 - Condiciones orgánicas
 - Condiciones constructivas
 
 - Protección contra incendios, inundaciones, robos, plagas
 
 - Seguridad y confidencialidad de la documentación clínica
- Datos de carácter confidencial
 - Legislación
 - Plan de seguridad informática
 - Control de acceso
 
 
 
 - Custodia de la documentación
 - Calidad para la innovación en la gestión de los archivos clínicos
- Calidad en la unidad de documentación clínica. Conceptos
- Conceptos
 - El archivo clínico
 - La historia clínica
 
 - Control de calidad en los archivos clínicos
- Definición
 - Auditorías
 - Estándares de uso común en los archivos clínicos
- Análisis de los índices
 - Indicadores de control del proceso de archivado de historias clínicas
 - Indicadores de control del proceso de préstamo de historias clínicas
 - Adecuación de espacios y dotación de medios materiales
 - Control de calidad de las bases de datos
 - Normativa
- Introducción
 - Reglamento de la HC en hospital, manual de procedimientos del archivo, confidencialidad y acceso a la historia clínica
 - Confidencialidad y acceso al archivo y seguridad informática
 
 
 - Acreditación de profesionales
 
 
 - Calidad en la unidad de documentación clínica. Conceptos