80 horas
Aplicar las técnicas de movilización, traslado y deambulación del usuario adquiriendo las destrezas necesarias en el manejo de ayudas técnicas para la movilización de enfermos.
- CONTENIDOS FORMATIVOS:
- LA INMOVILIZACIÓN:
- Beneficios de la movilización.
 - Epidemiología.
 - Etiología.
 - Consecuencias del inmovilismo.
 - Valoración de los niveles de movilidad.
 
 
 - LA INMOVILIZACIÓN:
 - ENFERMEDADES FÍSICAS RELACIONADAS CON LA INMOVILIZACIÓN:
- Enfermedades relacionadas con la inmovilidad que afectan al Sistema Músculo- Esquelético.
 - Úlceras por decúbito o por presión.
 - Osteoporosis y Osteomalacía.
 - Atrofia muscular.
 - Retracciones articulares y musculares.
 - Parálisis.
 - Enfermedades relacionadas con la inmovilidad que afectan al sistema cardiovascular.
 - Hipotensión ortostática.
 - Tromboembolismo.
 - Enfermedades relacionadas con la inmovilidad que afectan al sistema nervioso.
 - Enfermedades relacionadas con la inmovilidad que afectan al sistema respiratorio.
 - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
 - Enfermedades relacionadas con la inmovilidad que afectan al sistema digestivo.
 - Enfermedades relacionadas con la inmovilidad que afectan al sistema genito-urinario.
 - Otras alteraciones relacionadas con la inmovilidad.
 
 - TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN:
- Principios anatomo- fisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano.
 - Posiciones anatómicas.
 - Técnicas de movilización, traslado y deambulación.
 - Preparación para el traslado.
 - Movilización de personas dependientes.
 - Acompañamiento en la deambulación.
 - Prevención de caídas y accidentes.
 - Ayudas técnicas para la deambulación, traslado y movilización en personas dependientes.
 
 - RIESGOS Y COMPLICACIONES DE UNA INADECUADA MANIPULACIÓN:
- Riesgos asociados con el residente.
 - Riesgos asociados al personal que realiza las movilizaciones.
 - Prevención de riesgos asociados al personal que realiza las movilizaciones.