80 horas
Detectar los primeros síntomas de aparición de ulceras por presión y heridas crónicas en los pacientes, y aplicar las técnicas adecuadas para su tratamiento y prevención.
- La piel
 - Aspectos generales
 - Funciones de la piel
 - Constitución de la piel
 - La epidermis
 - La dermis
 - La hipodermis
 - Anejos cutáneos
 - La distribución sanguínea en la piel
 - Cuadro resumen de las capas que constituyen la piel
 - Factores que empeoran el estado de la piel
 - Patologías sistemáticas que pueden predisponer a úlceras por presión
 - Patologías dermatológicas que pueden predisponer a úlceras por presión
 - Úlceras por presión y lesiones crónicas
 - Definición de úlceras por presión
 - Descripción y sintomatología de la enfermedad
 - Definición
 - Incidencia y prevalencia
 - Origen de la enfermedad
 - Proceso de formación
 - Pacientes de riesgo para la formación de ulceras por presión
 - Estadios
 - Clasificaciones
 - Escalas de valoración
 - Formación de úlceras en puntos de apoyo
 - Localización de las úlceras por presión
 - Pacientes de riesgo para la formación de úlceras por presión
 - Complicaciones de las úlceras por presión
 - Directrices sobre prevención y tratamiento en el cuidado de las úlceras por presión
 - Directrices generales sobre prevención
 - Directrices generales sobre el tratamiento
 - Tipos de tratamiento
 - La cicatrización
 - Medidas de higiene a seguir
 - Cuidados especiales del pie diabético
 - Farmacología básica para las úlceras por presión
 - Úlceras vasculares
 - Breve repaso anatomo-fisiológico del sistema circulatorio de los miembros inferiores
 - Epidemiología de la ulcerosa venosa
 - Epidemiología de la úlcera isquémica
 - Clasificación etiológica de las úlceras de extremidades
 - Diagnóstico diferencial entre úlceras venosas y arteriales
 - Exploraciones diagnósticas
 - Consejo sobre úlceras vasculares y pie diabético de la Asociación Española de Enfermería Vascular
 - Prevención
 - Tratamiento
 - Apoyo psicológico al paciente
 - Apoyo psicológico
 - Dolor
 - Incapacidad
 - Inmovilidad