30 horas

  • Identificar los aspectos básicos de la nutrición y dietética en el ser humano, así como adquirir unos hábitos de alimentación equilibrada y saludable.
    1. Unidad 1: La energía y los nutrientes
      1. Identificación de la nutrición en el ser humano
        1. Alimentación
        2. Nutrición
        3. Dietética
      2. Descripción de la energía y los nutrientes
        1. Energía y nutrientes
        2. Dependencia nutritiva de los organismos
        3. Valor energético de los nutrientes
      3. Análisis del metabolismo humano
        1. Metabolismo
        2. Factores para el cálculo de las necesidades energéticas
        3. Balance energético
        4. Regulación energética  
    2. Unidad 2. Equilibrio nutricional
      1. Definición del equilibrio nutricional
        1. Introducción
        2. Equilibrio cualitativo
        3. Equilibrio cuantitativo
      2. Análisis de los tipos de alimentos
        1. Educación nutricional
        2. Rueda alimentaria
        3. Pirámide alimentaria
        4. Grupo I: derivados de los cereales (preferentemente integrales), patatas, pasta y azúcar 
        5. Grupo II: mantequilla, aceites y grasas en general 
        6. Grupo III: leche y derivados 
        7. Grupo IV: productos cárnicos, huevos, pescados, legumbres y frutos secos 
        8. Grupo V: hortalizas y verduras 
        9. Grupo VI: frutas frescas  
      3. Descripción del proceso digestivo
        1. Funciones del intestino grueso 
        2. Mecanismo de absorción 
        3. Reguladores de la actividad gastrointestinal 
        4. Factores que afectan a la digestión
    3. Unidad 3. Trastornos alimentarios y calidad e higiene de los alimentos
      1. Descripción de los trastornos nutricionales
        1. Trastornos por defecto de nutrición
        2. Trastornos por exceso de nutrición
      2. Identificación de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
        1. Categorización
        2. Anorexia nerviosa
        3. Bulimia nerviosa
        4. Otros trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
      3. Identificación de la alimentación y ateroesclerosis
        1. Descripción y causas de la ateroesclerosis
        2. Importancia de los ácidos grasos instaurados
        3. Recomendaciones dietéticas preventivas
      4. Análisis de los tipos de contaminación de los alimentos
        1. Contaminación química
        2. Contaminación física
        3. Contaminación biológica
      5. Explicación de los métodos de conservación de los alimentos
        1. Métodos físicos
        2. Métodos químicos