30 horas

OBJETIVOS GENERALES

  • Analizar el ejercicio de la potestad sancionadora y sus límites.
  • Diferenciar los principios que rigen el procedimiento sancionador, así como las infracciones y sanciones aplicables.
  • Identificar el concepto de Administración Pública a efectos del proceso contencioso administrativo y las materias susceptibles de recurso contencioso administrativo.
  • Conocer los distintos órganos que forman parte de la Jurisdicción Contencioso Administrativa y el procedimiento que se sustancia ante ellos.
Unidad didáctica 1: La potestad sancionadora: principios de la potestad sancionadora y del procedimiento sancionador
 
   Introducción y objetivos
 
   1. Cuestiones generales
 
      1.1. Evolución
 
      1.2. Definición
 
   2. Regulación normativa
 
      2.1. Marco constitucional
 
      2.2. Desarrollo legislativo
 
   3. Principios de la potestad sancionadora
 
      3.1. Introducción
 
      Ejercicio 1
 
      3.2. El principio de legalidad
 
      3.3. El principio de irretroactividad
 
      3.4. El principio de tipicidad
 
      3.5. El principio de responsabilidad
 
      3.6. El principio de proporcionalidad
 
      3.7. Prescripción
 
      3.8. Concurrencia de sanciones
 
   Ponte a prueba 1
 
   4. Principios del procedimiento sancionador
 
      4.1. Derechos de cualquier persona que se relacione con la Administración
 
      4.2. Derechos de los interesados en el procedimiento. Derechos de los presuntos responsables
 
      4.3. Especialidades en el inicio de los procedimientos de naturaleza sancionadora
 
      Ejercicio 2
 
      4.4. Acuerdo de iniciación en los procedimientos de naturaleza sancionadora
 
      4.5. Medios y periodos de prueba
 
      4.6. Propuesta de resolución en los procedimientos de carácter sancionador
 
      4.7. Especialidades de la resolución
 
   5. Terminación en los procedimientos
 
   6. Estudio de un caso específico: la potestad normativa de los Ayuntamientos
 
      6.1. Fundamento constitucional
 
      6.2. El principio de legalidad
 
      6.3. Normativa específica que resulta de aplicación en el ámbito local
 
         6.3.1. Introducción
 
         6.3.2. La reforma operada por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre
 
         6.3.3. La Ley 7/1985, de 2 de abril
 
      6.4. Tipificación de las infracciones y sanciones por las Entidades
 
         6.4.1. Tipificación de infracciones y sanciones en determinadas materias
 
         6.4.2. Clasificación de infracciones
 
         6.4.3. Límites de las sanciones económicas
 
   7. Casuística principal
 
   Resumen
 
   Caso práctico 1
 
   Test 1
 
Evaluación 1
 
   Evaluación 1
 
Unidad didáctica 2: El procedimiento sancionador: los medios de ejecución forzosa en el ámbito sancionador
 
   Introducción y objetivos
 
   1. Los actos administrativos
 
      1.1. Concepto, contenido, producción y forma
 
      1.2. Motivación
 
   2. Medios de ejecución forzosa
 
      2.1. Ejecutividad y efectos de los actos administrativos
 
      Ejercicio 3
 
      2.2. Ejecución de los actos administrativos
 
         2.2.1. Título
 
         2.2.2. Ejecutoriedad
 
         2.2.3. Ejecución forzosa
 
         2.2.4. Medios de ejecución forzosa
 
            a. Introducción
 
            b. Apremio sobre el patrimonio
 
            c. Ejecución subsidiaria
 
            d. Multa coercitiva
 
            e. Compulsión sobre las personas
 
            f. Aplicación de los medios de ejecución forzosa
 
         Ejercicio 4
 
         2.2.5. Prohibición de acciones posesorias
 
   Ponte a prueba 2
 
   Resumen
 
   Caso práctico 2
 
   Test 2
 
Evaluación 2
 
   Evaluación 2
 
Evaluación final
 
   Evaluación final