50 horas

  • Definir los conceptos relacionados con la crisis alimentaria.
  • Utilizar el sistema APPCC, haciendo hincapié en el sistema de trazabilidad y etiquetado en la industria alimentaria.
  • Examinar los costes de las crisis alimentarias especialmente en las medidas de prevención.
  • Dar a conocer las responsabilidades de la empresa ante una alerta o crisis alimentaria.
  • Desarrollar los procedimientos del manual interno de gestión de alertas y crisis alimentarias.
  • Reflexionar y comprender las guías y herramientas para la gestión de incidentes alimentarios.
    1. Definición y conceptos de crisis alimentaria
      1. ¿Qué es la seguridad alimentaria?
      2. Crisis alimentaria.
      3. Organismos de defensa de los consumidores.
      4. Herramientas de control: APPCC y trazabilidad.
      5. Etiquetado de alimentos.
      6. Control de alérgenos.
      7. Alertas según el tipo de peligros.
    2. Estudio de crisis alimentaria en España
      1. Antecedentes.
      2. Costes.
    3. Gestión de crisis alimentarias.
      1. Conceptos.
      2. Características y tipos.
      3. Modelos de gestión y comunicación.
      1. Guías y herramientas para la gestión de incidentes alimentarios.
      2. Protocolo de la AESAN.
      3. Manual AECOC.
      4. Sistema SILUM.
      5. Redes de alerta: SCIRI, RASFF e INFOSAN.
    4. Normativa y protocolo específicos sectoriales.
      1. Codex Alimentarius.
      2. Normativa nacional y europea.