20 horas

  • Identificar la metodología de gestión de alérgenos en el proceso de manipulación de alimentos, de acuerdo con la legislación específica.
  • Unidad 1. Riesgos alimentarios
    1. Conceptos generales
    2. Reacciones adversas de los alimentos. Clasificación 
      1. Reacciones no inmunológicas
      2. Reacciones inmunológicas
    3. Intolerancias
      1. Introducción
      2. Principales tipos de intolerancias alimentarias
      3. Irritación en el tracto gastrointestinal
    4. Alergias
      1. Introducción
      2. Alergias más frecuentes
      3. Edad
    5. Anafilaxia
    6. Contaminación cruzada 
      1. Introducción 
      2. Tipos de contaminación cruzada
      3. Prevención de la contaminación cruzada
    7. Situaciones de riesgo
    8. Identificación de alérgenos 
    9. Gestión del riesgo 
      1. Introducción 
      2. Áreas vulnerables 
      3. Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) 
      4. Sistemas de certificación 
      5. Registros en la gestión de alérgenos 
      6. Correcta gestión del riesgo de alérgenos e intolerancias alimentarias
    10. Principios básicos
    11. Buenas prácticas  
      1. Recepción de materias primas 
      2. Almacenamiento de materias primas 
      3. Buenas prácticas en relación con las medidas de higiene 
      4. Elaboración del menú especial en comedores escolares o infantiles 
      5. La comunicación efectiva sobre alergias e intolerancias alimentarias 
      6. Documentación y fichas técnicas de productos
    12. Diagrama de gestión
  • Unidad 2. Aplicación práctica de la normativa de etiquetaje
    1. Aplicación práctica del reglamento de etiquetaje de productos alimentarios. Etiquetaje nutricional
    2. Introducción al Reglamento 1169/2011  
      1. Reglamento 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
      2. Ámbito de aplicación del Reglamento (UE) 1169/2011
      3. Información para los consumidores
    3. Etiqueta y etiquetaje 
    4. Responsabilidades 
    5. Prácticas informativas leales 
    6. Información alimentaria obligatoria 
    7. Sustancias y productos que pueden producir alergias o intolerancias 
    8. Alimentos no envasados  
      1. ¿Qué ocurre con estos alimentos?
      2. ¿Cómo debe facilitarse la información?
    9. Omisión de determinadas menciones obligatorias 
    10. Denominación del alimento 
    11. Lista de ingredientes 
    12. Omisión de la lista de ingredientes 
    13. ¿En qué parte de la etiqueta se encuentra la información sobre los alérgenos? 
    14. Excepción en las menciones obligatorias 
    15. Cantidad de determinados ingredientes 
    16. Cantidad neta 
    17. Fecha de duración mínima y de caducidad 
    18. Condiciones especiales de conservación o utilización 
    19. Forma de utilización 
    20. Nombre, razón social y dirección del operador 
    21. País de origen y lugar de procedencia 
    22. Grado alcohólico 
    23. Lote
      1. Introducción 
      2. Trazabilidad alimentaria
    24. Sistema de alertas
      1. Introducción 
      2. Objetivo de la red de alerta alimentaria 
      3. Publicación de alertas alimentarias 
      4. Cómo actuar ante una alerta alimentaria 
      5. Tipos de alertas alimentarias
    25. Distintivos de origen y calidad alimentaria
    26. Información nutricional. Etiquetaje nutricional
      1. Información nutricional
      2. Etiquetado nutricional
    27. Alimentos exentos del requisito de información nutricional
    28. Aplicación práctica de normativas sectoriales
      1. Normativas
      2. Implementación y cumplimiento de normativas