60 horas
- Dar valor a la planificación y a la gestión de contenidos digitales en el entorno actual.
- Analizar el entorno de la información y a realizar estudios de usuarios y webmetría para informar de la estrategia de contenido.
- Comprender los aspectos técnicos de la distribución de contenidos, incluyendo los diferentes canales de distribución y las tecnologías que facilitan la distribución.
- Conocer los aspectos legales de la distribución de contenidos, incluyendo las leyes y regulaciones que deben tenerse en cuenta al distribuir contenidos digitales.
- Identificar las diferentes categorías de aplicaciones y herramientas utilizadas en la creación y distribución de contenidos digitales.
- Comprender cómo estas herramientas pueden ayudar a mejorar la eficiencia y la efectividad de tus esfuerzos de creación y distribución de contenidos.
- Poner en valor la importancia de seleccionar y evaluar contenidos digitales de alta calidad y relevantes.
- Identificar el proceso de curación de contenidos y las herramientas que pueden facilitar este proceso.
- Comprender la importancia de la usabilidad y la accesibilidad en el contenido digital. Los estudiantes aprenderán por qué es crucial considerar la usabilidad y la accesibilidad al crear contenido digital.
- Aprender a evaluar la usabilidad y la accesibilidad. Los estudiantes aprenderán sobre las diferentes técnicas y herramientas que se pueden utilizar para evaluar la usabilidad y la accesibilidad del contenido digital.
- Planificación y gestión de contenidos digitales.
- Análisis del entorno de la información.
- Estudios de usuarios y webmetría.
- Distribución de contenidos.
- Aspectos técnicos de la distribución de contenidos.
- Aspectos legales.
- Aplicaciones y herramientas.
- Lenguajes de etiquetado.
- Sistemas de gestión de contenidos en la web (CMS).
- Sistemas de indización y de recuperación de la información.
- Principales proveedores y soluciones.
- Organización de contenidos digitales.
- Selección y evaluación de contenidos digitales.
- Organización y representación.
- Interacción y visualización.
- Catalogación.
- Canales.
- Publicación, Pull, Push.
- Formatos, multidestino.
- Empleo, rendimiento.
- Preservación y conservación.
- Usabillidad y accesibilidad.
- Usabilidad.
- Accesibilidad.
- Adaptación a colectivos de usuarios con necesidades especiales.