20 horas
Comprender el impacto del COVID-19 en el turismo, analizando cómo la pandemia repercutió y condicionó al sector turístico a nivel global.
Definir recomendaciones de las Naciones Unidas y de la Unesco explorando su influyente función en la conservación del patrimonio cultural y natural.
Analizar la investigación de sostenibilidad en el turismo, para comprender y abordar los desafíos medioambientales, sociales y el reto del cambio climático, impulsando un desarrollo turístico más responsable y beneficioso a largo plazo.
Conocer y desarrollar actitudes positivas para promover la sostenibilidad turística.
Planificar y organizar tareas para garantizar un turismo responsable.
Estudiar los nuevos perfiles de turistas.
Asimilar la importancia de las nuevas técnicas de innovación como motor de futuras mejoras en el desarrollo del puesto de trabajo.
Explorar, entender y evaluar críticamente los principios e hitos que guían el turismo sostenible, así como su alineación con las Naciones Unidas, identificando oportunidades y desafíos asociados.
Desarrollar actitudes positivas hacia la innovación tecnológica y la comercialización online.
Definir y analizar el concepto de turismo circular.
Dar a conocer cómo se evalúa la capacidad de carga de los ecosistemas.
Conocimiento tendencias del turismo en la era pos-COVID-19: turismo sostenible.
Impacto de la pandemia de COVID-19 en el turismo.
Recomendaciones de las Naciones Unidas (ONU).
Recomendaciones de la Unesco.
Tendencias y factores clave que impulsan el turismo en la era pos-COVID-19.
Nuevos perfiles de turistas del periodo postpandemia.
El camino hacia la sostenibilidad turística.
Protocolo de Kioto.
Turismo y emisiones de CO2.
Reflexión sobre la investigación en turismo sostenible y mitigación del cambio climático.
Principios e hitos del turismo sostenible.
Identificación de las características de la economía circular.
La economía circular: definición y características.
Principios y características de la economía circular.
Tecnologías aplicadas a la economía circular.
Economía circular y transferencia tecnológica.
Determinación del concepto y características del turismo circular.
Algunas consideraciones clave sobre turismo circular.
Turismo regenerativo.
Economía compartida y colaborativa con el turismo.
Regulación y políticas gubernamentales.
Turismo circular y el reto del cambio climático.
Buenas prácticas para fomentar la neutralidad del carbono.
Ciclo de vida en el sector turístico.
Potencial de calentamiento global.
Tecnologías aplicadas al turismo circular.
Conocimiento de las estrategias para la aplicación de la economía circular en el sector turístico en España.
Algunas consideraciones.
Las certificaciones ambientales como estrategias e instrumentos de gestión turística.
Estrategia general y agendas para el turismo sostenible.
Aplicaciones tecnológicas de la economía circular en el sector turístico.
Identificación y características de los destinos turísticos inteligentes y circulares.
Los destinos turísticos inteligentes.
Áreas clave del modelo de destinos turísticos inteligentes.
Ciclos y fases.
Beneficios de la aplicación de la metodología destino turístico inteligente.
Características de los destinos turísticos inteligentes.
Principales retos de la economía circular en el sector turístico en España.