30 horas

  • Establecer las definiciones de las distintas modalidades de pliegos de contratación. 
  • Conocer las características de los pliegos de cláusulas administrativas generales. 
  • Identificar los sectores en los que se aplican los pliegos de cláusulas administrativas generales. 
  • Descubrir los puntos de conflicto entre los pliegos de cláusulas administrativas generales y los pliegos de cláusulas administrativas particulares. 
  • Analizar la presencia de los pliegos de cláusulas administrativas generales en los ordenamientos autonómicos. 
  • Identificar los elementos que definen a los pliegos de cláusulas administrativas particulares. 
  • Conocer la forma en la que los pliegos de cláusulas administrativas particulares pueden fomentar una contratación pública de calidad. 
  • Comparar las regulaciones estatales y autonómicas en materia de documentación contractual preparatoria. 
  • Analizar las distintas formas de usar aspectos cualitativos, medioambientales y/o sociales vinculados al objeto del contrato público. 
  • Describir las características esenciales de los pliegos de prescripciones técnicas. 
  • Enjuiciar si los pliegos de prescripciones técnicas pueden servir al desarrollo de una contratación pública socialmente responsable. 
  • Analizar las reglas que se deben respetar para establecer prescripciones técnicas en la contratación. 
  • Comparar la regulación estatal con la autonómica en materia de prescripciones técnicas en la contratación. 
  • Establecer la importancia de las condiciones especiales de ejecución como instrumentos de contratación sostenible. 
  • Determinar si los informes de pruebas técnicas y certificaciones de calidad ayudan a la consecución de una contratación pública socialmente responsable. 
  • Descubrir como la información adicional del expediente de contratación también es un elemento favorecedor de una contratación sostenible. 
  • Analizar la relación existente entre los pliegos y los criterios de adjudicación del contrato. 
  • Definir el concepto de contratación pública ecológica. 
  • Establecer los marcos normativos de la contratación pública ecológica. 
  • Determinar el ámbito de actuación del plan de contratación pública ecológica. 
  • Analizar los objetivos prioritarios del plan de contratación pública ecológica. 
  • Enumerar algunas de las plasmaciones prácticas del plan de contratación pública ecológica.
    1. Unidad 1: Posibilidad de inclusión de criterios cualitativos en los pliegos de cláusulas administrativas generales
      1. Los pliegos de contratación: clasificación y definiciones 
      2. Regulación estatal de los pliegos de cláusulas administrativas generales 
      3. Pliegos generales vigentes en la Administración General del Estado 
      4. Los pliegos generales en los ordenamientos autonómicos
    2. Unidad 2: Las cláusulas medioambientales y sociales en los pliegos de cláusulas administrativas particulares
      1. Caracterización de los pliegos de cláusulas administrativas particulares 
      2. Las cláusulas sociales, laborales y medioambientales en los pliegos de cláusulas administrativas particulares 
      3. Las cláusulas sociales, laborales y medioambientales en los pliegos de cláusulas administrativas particulares de las Comunidades Autónomas.
    3. Unidad 3: Los pliegos de prescripciones técnicas en la contratación pública socialmente responsable
      1. Definición de los pliegos de prescripciones técnicas 
      2. Regulación estatal de los pliegos de prescripciones técnicas 
      3. Regulación autonómica de los pliegos de prescripciones técnicas
    4. Unidad 4: Contenidos de los pliegos de contratación con incidencia específica en la contratación pública socialmente responsable
      1. Las condiciones especiales de ejecución de los contratos 
      2. Informes de pruebas, certificación y otros medios de prueba 
      3. Información sobre determinadas obligaciones 
      4. Los criterios de adjudicación del contrato
    5. Unidad 5: El plan de contratación pública ecológica
      1. La contratación pública ecológica 
      2. Marco normativo desarrollado en la materia de contratación pública ecológica en el ámbito de la UE 
      3. Marco normativo en España de la contratación pública ecológica 
      4. La nueva regulación en materia de contratación 
      5. Aspectos fundamentales del plan de contratación pública ecológica 
      6. Ejemplos de la aplicación del plan de contratación pública ecológica