30 HORAS
- Realizar una introducción en el mundo del coaching entendiendo cuáles son sus principios, qué habilidades son las principales y el uso de las herramientas en distintos entornos.
- Unidad 1. Explicación del uso del coaching. Síntesis de la historia del coaching
- Definición de diversos referentes y asociaciones
- Explicación de la base teórica del coaching
- Descripción del rol del coach
- Análisis de código ético según la ICF
- Comprensión de las competencias fundamentales de un coach
- Desarrollo de un proceso de coaching
- Identificación de diferentes tipos de coaching
- Conocimiento de sus orígenes y los tres hitos históricos: la mayéutica, la psicología humanista, coaching deportivo
- Introducción a las tres corrientes/escuelas del coaching: americana, europea, ontológica
- Unidad 2. Análisis de las habilidades fundamentales de un proceso de coaching. Clasificación de los beneficios del Coaching
- La escucha activa
- La presencia
- La influencia de los silencios
- El arte de la pregunta
- Beneficios personales
- Beneficios en las relaciones (mejora en la comunicación, gestión de conflictos, cohesión de equipo)
- Unidad 3. Identificación de las emociones y el coaching. Explicación del cerebro y las emociones. Aplicación de la inteligencia emocional y el coaching
- Definición
- Identificación de las emociones primarias
- Gestión de las emociones colectivas
- El cerebro reptiliano
- El cerebro límbico
- El cerebro racional
- Cerebro racional vs cerebro emocional
- Las 5 habilidades de la inteligencia emocional
- Gestión de habilidades sociales
- Unidad 4. Aplicación del Modelo GROW. Elaboración de objetivos SMART
- Aplicación del modelo GROW
- Definición del objetivo
- Descripción de la realidad
- Enumeración de las opciones
- Elaboración del compromiso
- Elaboración de objetivos SMART
- Distinción de especifico
- Determinación de medida
- Explicitación de conseguible
- Definición de relevante
- Precisión de a tiempo
- Unidad 5. Definición de filosofía Kaizen.
- Análisis del coaching por valores
- Conocimiento y origen de la filosofía Kaizen
- Elaboración del plan de mejora continua
- Análisis de ciclo de Deming
- Identificación de los valores esenciales
- Funcionamiento del modelo triaxial de los valores
- Distinción de los niveles neurológicos