30 horas
- Reconocer y gestionar las emociones.
- Frenar impulsos conflictivos con el autocontrol y movilizarse con la automotivación.
- Aprender a relacionarse mejor con los demás.
- Describir cómo funciona el cerebro.
- Analizar la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
- Analizar la teoría de la inteligencia emocional.
- Identificar las emociones básicas y secundarias.
- Desarrollar estrategias para aceptar aquello que nos sucede y no podemos cambiar, y a distinguir la aceptación del victimismo.
- Analizar qué es la resiliencia y cómo aplicarla.
- Distinguir las herramientas básicas para la gestión emocional: el perdón y la gratitud.
- Indicar qué es y cómo aplicar el concepto de ecología emocional.
- Describir qué es el clima laboral y cómo se construye un buen ambiente donde trabajar.
- Identificar los elementos de la comunicación aplicados al entorno laboral.
- Analizar el concepto de la ventana de Johari para dar y recibir feedback.
- Obtener una “foto fija” de cómo está tu vida en este momento y qué áreas de la misma están desbalanceadas.
- Aplicar herramientas de autoconocimiento como la escritura terapéutica, el uso del lenguaje o la transformación de creencias limitantes, y mejorar la autoestima.
- Identificar las relaciones entre los conceptos de inteligencia emocional y el liderazgo y la relación con los demás.
- Unidad didáctica 1. Explicación de las claves esenciales de la inteligencia emocional
- Adquisición de autoconciencia emocional
- Toma de conciencia para la autorregulación
- Gestión para la automotivación
- Utilización de las habilidades sociales: empatía, escucha activa y asertividad
- Unidad didáctica 2. Definición del origen y las teorías
- Características de la inteligencia
- El cerebro
- Inteligencias múltiples de Gardner
- Inteligencia emocional de Goleman
- Unidad didáctica 3. Identificación de las emociones
- Conocimiento de las emociones básicas
- Manejo de la aceptación
- Dominio de la resiliencia
- Aplicación del perdón
- Formulación de la gratitud
- Unidad didáctica 4. Gestión emocional y salud
- Definición de ecología emocional
- Mejora del clima y la comunicación laboral
- Construcción de relaciones interpersonales saludables
- Unidad didáctica 5. Aplicación de herramientas
- Liderazgo y el efecto Pigmalión
- Diseño de la rueda de la vida
- Diferenciación entre «tengo que» vs «elijo»
- Transformación de creencias limitantes
- Narración de nuestra historia
- Cambio de actitud
- Ampliación de la autoestima
- Incorporación del mindfulness