170 horas (+ 40 h módulo prácticas)
Realizar operaciones auxiliares de almacén, recepción, desconsolidación, ubicación básica, preparación y expedición de cargas y descargas, de forma coordinada o en equipo, bajo la supervisión de un responsable, siguiendo las instrucciones recibidas, y aplicando los procedimientos y equipos adecuados, en condiciones de productividad y respetando la normativa de seguridad, salud y prevención de riesgos.
El Certificado de Profesionalidad de «Actividades Auxiliares de Almacén» está compuesto por los siguientes módulos y unidades formativas:
MÓDULO FORMATIVO 1 
MF1325_1: OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACENAJE 
Duración: 80 horas
UC1325_1: Realizar las operaciones auxiliares de recepción, colocación, mantenimiento y expedición de cargas en el almacén de forma integrada en el equipo.
- Estructura y tipos de almacén
- Concepto y funciones del almacén.
 - Tipología de almacenes:
- Por tipo de empresa y tamaño.
 - Por tipo de mercancías.
 - Por funciones.
 
 - Diseño de un almacén.
- Lay-out y plano del almacén.
 - Disposición de áreas.
 - Zonas de trabajo.
 
 - Flujo de mercancías en el almacén.
- El almacén y la cadena de suministro.
 - Concepto de flujo de mercancías interno.
 - Entradas y salidas.
 - Cargas y descargas.
 - Cross-docking.
 
 
 - Operaciones de almacenaje
- Actividades de recepción
- Muelles de descarga.
 - Documentación.
 
 - Actividades de colocación y ubicación en el almacén.
- Situación en el almacén.
 - Atención y prevención ante movimiento de mercancías.
 
 - Grupaje de mercancías.
- Actividades de grupaje.
 
 - Equipos y herramientas.
 - Cross-docking.
- Concepto.
 - Movimiento interno dentro del almacén.
 
 - Expedición.
- Preparación de carga para su expedición.
 
 - Documentación de expedición.
- Aprovisionamiento de líneas de producción.
- Concepto.
 - Características del aprovisionamiento.
 - Cuellos de botella y abastecimiento.
 
 
 - Aprovisionamiento de líneas de producción.
 - Trabajo en equipo en las operaciones auxiliares de almacenaje.
- Equipo de trabajo y trabajo en equipo en el almacén:
- Interdependencia en las relaciones profesionales del almacén y operaciones logísticas.
 - Responsabilidad e interacción del operario del almacén.
 - Relaciones con los superiores jerárquicos
 - Relaciones con otros operarios.
 - Relaciones con otros operadores externos a la empresa.
 
 - Aplicación del concepto de trabajo en equipo:
- Espíritu de equipo.
 - Sinergia.
 
 - Identificación de parámetros para una actuación profesional integrada:
- Indicadores de calidad del servicio de almacén.
 - Integración de hábitos profesionales.
 
 - Seguridad y cooperación en la utilización de medios y realización de actividades.
 
 - Equipo de trabajo y trabajo en equipo en el almacén:
 - Documentación básica del almacén.
- La orden de trabajo.
- Elementos fundamentales del documento.
 - Ejemplos.
 - Errores documentales habituales.
 
 - Notas de entrega.
- Elementos fundamentales del documento.
 - Ejemplos.
 - Errores documentales habituales.
 
 - El albarán.
- Elementos fundamentales del documento.
 - Ejemplos.
 - Errores documentales habituales.
 
 - Hoja de pedido.
- Elementos fundamentales del documento.
 - Ejemplos.
 - Errores documentales habituales.
 
 - Packing-list.
- Elementos fundamentales del documento.
 - Ejemplos.
 - Errores documentales habituales.
 
 - Hoja de transporte.
- Elementos fundamentales del documento.
 - Ejemplos.
 - Errores documentales habituales.
 
 
 - La orden de trabajo.
 - Equipos de manutención del almacén:
- Equipo de almacenamiento:
- Estanterías: Características.
 - Tarimas: Características.
 - Rolls: Características.
 
 - Unidades de manipulación y almacenaje de mercancías.
- Tipología y normalización de las unidades de manipulación.
 - Paletización, contenerización y apiladores.
 
 - Equipos y medios para la protección física de la mercancía: envases y embalajes.
- Precintos y equipos de señalización.
 
 - Equipos y medios para movimiento de cargas y mercancías en el almacén:
- Transpalés: características.
 - Carretillas manuales y automotoras: Características.
 - Apiladoras: Características.
 
 
 - Equipo de almacenamiento:
 - Sistemas de identificación, localización y seguimiento de mercancías.
- Identificación, localización y seguimiento de mercancías.
- Necesidad y ventajas de los sistemas de identificación y seguimiento.
 - Control informático de mercancías.
 
 - Codificación y etiquetas.
- Tipos de etiquetas.
 
 - Medios:
- Terminales de radiofrecuencia: ejemplos de uso.
 - PDA: ejemplos.
 - Lectores de barras: ejemplos.
 
 - Terminales portátiles y sistemas de reconocimiento de voz.
 
 - Identificación, localización y seguimiento de mercancías.
 - Seguridad y prevención en las operaciones auxiliares de almacenaje.
- Riesgos y accidentes habituales en el almacén.
 - Adopción de medidas preventivas.
 - Orden y limpieza en el almacén: entornos de trabajo seguros y saludables.
 - Hábitos de trabajo y actividades fundamentales.
 - Limpieza: métodos, equipos y materiales.
 - Normas básicas de actuación en caso de emergencias e incendios.
 
 - Mantenimiento de primer nivel de los equipos del almacén.
- Planes de inspección y mantenimiento de los equipos del almacén.
- Planes de inspección y mantenimiento: objeto, necesidad y obligatoriedad.
 - Periodos de garantía e instrucciones del fabricante.
 - Almacenamiento prolongado: Puesta a punto.
 - Seguridad y medio ambiente.
 
 - Planes de mantenimiento en carretillas:
- Vida útil de una carretilla: concepto.
 - Unidades de tracción: motor térmico, eléctrico.
 - Tren de rodaje: en triciclo, sobre cuatro ruedas.
 - Detección de anomalías básicas.
 - Montaje y desmontaje de piezas.
 - Recambios y operaciones habituales de mantenimiento.
 
 - Recomendaciones y medidas de prevención de las carretillas en entornos especiales:
- Mercancías peligrosas.
 - Grandes volúmenes.
 
 
 - Planes de inspección y mantenimiento de los equipos del almacén.
 
MÓDULO FORMATIVO 2
MF1326_1: PREPARACIÓN DE PEDIDOS
Duración: 40 horasUC1326_1: Preparar pedidos de forma eficaz y eficiente, siguiendo procedimientos establecidos.
- Operativa de la preparación de pedidos.
- Características y necesidad de la preparación de pedidos en distintos tipos de empresas y actividades.
 - Consideraciones básicas para la preparación del pedido.
- Diferenciación de unidades de pedido y de carga.
 - Tipos de pedido.
 - Unidad de pedido y embalaje.
 - Optimización de la unidad de pedido y tiempo de preparación del pedido.
 
 - Documentación básica en la preparación de pedidos.
- Documentación habitual.
 - Sistemas de seguimiento y control informático de pedidos.
 - Control informático de la preparación de pedidos.
 - Trazabilidad: concepto y finalidad.
 
 - Registro y calidad de la preparación de pedidos.
- Verificación del pedido.
 - Flujos de información en los pedidos.
 - Codificación y etiquetado de productos y pedidos.
 - Control y registro de calidad en la preparación de pedidos: exactitud, veracidad y normas de visibilidad y legibilidad de etiquetas.
 
 
 - Sistemas y equipos en la preparación de pedidos.
- Equipos de pesaje, manipulación y preparación de pedidos.
 - Métodos habituales de preparación de pedidos:
- Manual.
 - Semiautomático.
 - Automático.
 - Picking por voz.
 
 - Sistemas de pesaje y optimización del pedido.
- Equipos utilizados habitualmente en el pesaje y medición de pedidos.
 - Unidades de volumen y de peso: interpretación.
 
 - Consideración de técnicas y factores de carga y estiba en las unidades de pedido.
- Factores operativos de la estiba y carga.
 - Distribución de cargas y aprovechamiento del espacio.
 - Coeficiente o factor de estiba: interpretación y aplicación a la preparación de pedidos.
 - Mercancías a granel.
 
 - Pesaje, colocación y visibilidad de la mercancía en la preparación de distintos tipos de pedidos.
- Usos y recomendaciones básicas en la preparación de pedidos.
 - Colocación y disposición de productos y/o mercancías en la unidad de pedido.
 - Complementariedad de productos y/o mercancías.
 - Conservación y manipulación de productos y/o mercancías.
 
 
 - Envases y embalajes.
- Presentación y embalado del pedido para su transporte o entrega.
- Consideraciones previas.
 - Embalaje primario: Envase.
 - Embalaje secundario: cajas.
 - Embalaje terciario: palés y contenedor.
 
 - Tipos de embalaje secundario:
- Bandeja.
 - Box palet.
 - Caja dispensadora de líquidos.
 - Caja envolvente o Wrap around.
 - Caja expositora.
 - Caja de fondo automático.
 - Caja de fondo semiautomático.
 - Caja de madera.
 - Caja de plástico.
 - Caja con rejilla incorporada.
 - Caja con tapa.
 - Caja de tapa y fondo.
 - Caja de solapas.
 - Cesta.
 - Estuche.
 - Film plástico.
 - Plató agrícola.
 - Saco de papel.
 
 - Otros elementos del embalaje:
- Cantonera.
 - Acondicionador.
 - Separador.
 
 - Medios y procedimientos de envasado y embalaje.
 - Operaciones de embalado manual y mecánico:
- Consideraciones previas: dimensión, número de artículos o envases.
 - Empaque.
 - Etiquetado.
 - Precinto.
 - Señalización y etiquetado del pedido.
 
 - Control de calidad: visibilidad y legibilidad del pedido y/o mercancía.
- Recomendaciones de AECOC y simbología habitual.
 
 - Uso eficaz y eficiente de los embalajes: reducir, reciclar y reutilizar.
 
 - Presentación y embalado del pedido para su transporte o entrega.
 - Seguridad y prevención de accidentes y riesgos laborales en la manipulación y preparación de pedidos.
- Fundamentos de la prevención de riesgos e higiene postural en la preparación de pedidos.
- Accidentes y riesgos habituales en la preparación de pedidos.
 
 - Recomendaciones básicas en la manipulación manual de cargas y exposición a posturas forzadas.
- Señalización de seguridad.
 - Higiene postural.
 - Equipos de protección individual.
 - Actitudes preventivas en la manipulación de carga.
 
 - Interpretación de la simbología básica en la presentación y manipulación de productos/mercancías.
 
 - Fundamentos de la prevención de riesgos e higiene postural en la preparación de pedidos.
 
MÓDULO FORMATIVO 3
MF0432_1: MANIPULACIÓN DE CARGAS CON CARRETILLAS ELEVADORAS
Duración: 50 horasAsociado a la Unidad de Competencia: UC0432_1 Manipular cargas con carretillas elevadoras establecidas
- Manipulación y transporte de mercancías.
- Flujo logístico interno de cargas y servicios. Importancia socioeconómica.
 - Almacenamiento, suministro y expedición de mercancías.
 - Normativa comunitaria y española sobre manipulación de mercancías.
 - Prevención de riesgos laborales y medidas de seguridad en el transporte de mercancías.
 - Medios de transporte internos y externos de las mercancías. Condiciones básicas.
 - Simbología y señalización del entorno y medios de transporte: Placas, señales informativas luminosas, acústicas.
 - Unidad de carga. Medición y cálculo de cargas.
 - Documentación que acompaña a las mercancías.
 - Documentación que genera el movimiento de cargas. Transmisión por vías digitales.
 
 - Embalaje y paletización de mercancías.
- Tipos de embalajes y envases en la industria.
 - Condiciones de los embalajes para la protección de los productos.
 - Condiciones de los embalajes para el transporte seguro de los productos.
 - Tipos de paletizaciones. Aplicaciones según tipos de mercancías.
 - Condiciones que deben cumplir las unidades de carga.
 - Precauciones y medidas a adoptar con cargas peligrosas.
 
 - Carretillas para el transporte de mercancías.
- Clasificación, tipos y usos de las carretillas; manuales y automotoras: motores térmicos, motores eléctricos.
 - Elementos principales de los distintos tipos carretillas:
 - Elementos de conducción.
 - Indicadores de control de la carretilla.
 - Señales acústicas y visuales de las carretillas.
 - Mantenimiento básico e indicadores de funcionamiento incorrecto.
 
 - Manejo y conducción de carretillas.
- Eje directriz.
 - Acceso y descenso de la carretilla.
 - Uso de sistemas de retención, cabina, cinturón de seguridad.
 - Puesta en marcha y detención de la carretilla.
 - Circulación: velocidad de desplazamiento, trayectoria, naturaleza y estado del piso, etc.
 - Maniobras. Frenado, aparcado, marcha atrás, descenso en pendiente.
 - Aceleraciones, maniobras incorrectas.
 - Maniobras de carga y descarga.
 - Elevación de la carga.
 
 - Carga y descarga de mercancías.
- Estabilidad de la carga. Nociones de equilibrio.
 - Ley de la palanca.
 - Centro de gravedad de la carga.
 - Pérdida de estabilidad de la carretilla.
 - Evitación de vuelcos transversales o longitudinales.
 - Comportamiento dinámico y estático de la carretilla cargada.
 - Colocación incorrecta de la carga en la carretilla. Sobrecarga.
 - Modos de colocación de las mercancías en las estanterías.
 
 
MP0287: MÓDULO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE ACTIVIDADES AUXILIARES DE ALMACÉN
Duración: 40 horas- Realización de actividades auxiliares de almacén y preparación de pedidos.
- Interpretación de operaciones, pedidos y órdenes de movimientos de cargas en el almacén.
 - Interpretación de la simbología en la orientación y manipulación de productos.
 - Interpretación de actividades e instrucciones de Manuales técnicos de elementos de pesaje o básculas.
 - Adopción de medidas de seguridad y prevención de riesgos laborales en la manipulación de mercancías.
 
 - Uso y mantenimiento de equipos e instalaciones del almacén.
- Puesta a punto y revisión de maquinaria y equipos de distinto tipo y naturaleza.
 - Comprobación del correcto funcionamiento de operaciones y equipos del almacén.
 - Realización de tareas rutinarias de mantenimiento preventivo en equipos y maquinaria.
 - Reparación y sustitución de componentes sencillos en instalaciones y equipos.
 - Colaboración en el mantenimiento y arreglo de equipos.
 - Reconocimiento de los factores y situaciones de riesgo de los medios utilizados.
 - Aplicación de medidas de protección y seguridad adecuadas.
 
 - Manejo y conducción de carretillas elevadoras.
- Manejo y conducción de distintos tipos de carretillas.
 - Realización de distintos tipos de maniobras.
 - Transporte y colocación de diferentes tipos de cargas y a diferentes niveles.
 - Realización del mantenimiento básico de carretillas elevadoras.
 - Cumplimentación de documentación de movimientos de carga realizados.
 - Aplicación de medidas de protección y seguridad adecuadas en el manejo de carretillas elevadoras.
 
 - Integración y comunicación en el centro de trabajo.
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
 - Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
 - Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
 - Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
 - Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
 - Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
 - Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.
 
 
 - Actividades de recepción