56 horas

  • Unidad 1:
    • Identificar los sistemas de Seguridad Social existentes y conocer su evolución. 
    • Definir los caracteres generales del sistema español de Seguridad Social. 
    • Reconocer las normas fundamentales de regulación del sistema español de Seguridad Social. 
    • Comprender el contenido de la protección que otorga el sistema español de Seguridad Social. 
    • Entender la gestión del sistema de Seguridad Social español y los criterios de reparto competencial. 
    • Diferenciar los niveles del sistema de la Seguridad Social estableciendo las características definitorias del nivel básico y del nivel complementario.
  • Unidad 2:
    • Entender el concepto de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. 
    • Definir las características de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. 
    • Conocer el régimen jurídico interno de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. 
    • Identificar las formas de disolución, liquidación, fusión y absorción de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. 
    • Comprender el régimen jurídico que afecta a las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social en la colaboración que realizan en las contingencias.
  • Unidad 3:
    • Conceptuar correctamente el accidente de trabajo. 
    • Identificar las causas que determinan que una enfermedad sea clasificada como profesional. 
    • Conocer el sistema de prevención de accidentes laborales y de enfermedades profesionales, así como otros riesgos para la salud de los trabajadores. 
    • Analizar la incidencia de los accidentes de trabajo en España utilizando para ello datos estadísticos.
  • Unidad 4:
    • Conocer las causas que provocan la declaración de incapacidad temporal y las prestaciones derivadas de su declaración. 
    • Comprender el régimen jurídico aplicable a las lesiones permanentes no invalidantes. 
    • Conceptuar correctamente la incapacidad permanente diferenciando las prestaciones derivadas de sus distintas modalidades.
    • Analizar el régimen jurídico que fundamenta las prestaciones en caso de fallecimiento y la extensión de las mismas. 
    • Entender la importancia de las medidas adoptadas en materia de prestaciones en los casos de riesgo durante el embarazo o lactancia natural  
  • Unidad 5:
    • Conocer las causas determinantes de la incapacidad temporal. 
    • Identificar las situaciones determinantes de incapacidad temporal por contingencias profesionales. 
    • Entender la existencia de mecanismos de control y vigilancia de la incapacidad temporal por contingencias profesionales. 
    • Analizar las especialidades que afectan, en materia de incapacidad temporal por contingencias profesionales, al régimen especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos.
  • Unidad 6:
    • Conocer las causas que determinan la incapacidad permanente. 
    • Diferenciar los distintos grados de incapacidad permanente y el régimen jurídico aplicable a las prestaciones derivadas de su declaración. 
    • Entender las especialidades que en materia de incapacidad permanente, afectan al régimen especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos. 
    • Analizar el régimen jurídico aplicable a la incapacidad permanente.
  • Unidad 7:
    • Conocer la extensión de la responsabilidad que afecta a los empresarios en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 
    • Definir los supuestos en los que los empresarios pueden incurrir en responsabilidad penal. 
    • Establecer la diferenciación entre supuestos de responsabilidad penal y civil y sus consecuencias para el empresario. 
    • Analizar el régimen de compatibilidad entre distintas responsabilidades que afectan al empresario.
  • Unidad 8:
    • Comprender la necesidad de implementar un sistema de actuación de primeros auxilios. 
    • Conocer las medidas de comunicación e investigación del accidente. 
    • Analizar las normas básicas en materia de gestión integral de los accidentes de trabajo. 
    • Conocer los modelos para la notificación de los accidentes de trabajo y posibilitar su transmisión por procedimiento electrónico.
    1. Unidad Didáctica 1: El sistema español de Seguridad Social
      1. Los sistemas de Seguridad Social existentes. 
      2. Generalidades 
      3. Evolución histórica del sistema español de Seguridad Social 
      4. Regulación 
      5. Contenido de la protección Gestión de la Seguridad Social. 
      6. El reparto competencial entre el Estado y las Comunidades Autónomas 
      7. Los niveles del sistema de la Seguridad Social: el nivel básico y el nivel complementario 
      8. Características del sistema español de Seguridad Social 
      9. Campo de aplicación del sistema
    2. Unidad Didáctica 2: Las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social
      1. Concepto 
      2. Caracteres 
      3. Constitución 
      4. Régimen económico-administrativo 
      5. Órganos de gobierno y de participación 
      6. Disolución y liquidación 
      7. Fusión y absorción 
      8. Normas sobre competencia, inspección y control y coordinación 
      9. Colaboración en las distintas contingencias 
      10. Colaboración y cooperación entre Mutuas 
      11. Centros mancomunados
    3. Unidad Didáctica 3: El accidente de trabajo y la enfermedad profesional
      1. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales 
      2. Otros riesgos para la salud de los trabajadores, causantes de accidentes y enfermedades 
      3. La incidencia de los accidentes de trabajo en España. 
      4. Datos estadísticos
    4. Unidad Didáctica 4: Las prestaciones derivadas del accidente y la enfermedad profesional
      1. Prestaciones 
      2. Incapacidad temporal 
      3. Lesiones permanentes no incapacitantes 
      4. Incapacidad permanente 
      5. Fallecimiento 
      6. Riesgo durante el embarazo o lactancia natural
    5. Unidad Didáctica 5: La gestión de la incapacidad temporal en accidente de trabajo y enfermedad profesional
      1. La incapacidad temporal 
      2. La incapacidad temporal en el accidente de trabajo y la enfermedad profesional 
      3. Mecanismos de control y vigilancia de la incapacidad temporal por CP 
      4. La incapacidad temporal por contingencias profesionales en el régimen especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos 
      5. Legislación aplicable a la IT 
      6. Gestión. 
      7. Procedimiento. 
      8. Control
    6. Unidad Didáctica 6: La gestión de la incapacidad permanente en accidente de trabajo y enfermedad profesional
      1. La incapacidad permanente 
      2. La incapacidad permanente en el accidente de trabajo y la enfermedad profesional 
      3. La incapacidad permanente parcial para la profesión habitual 
      4. La incapacidad permanente total para la profesión habitual 
      5. La incapacidad permanente absoluta 
      6. La gran incapacidad La IP en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos 
      7. Lesiones permanentes no incapacitantes 
      8. Pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) 
      9. Legislación aplicable a la IP
    7. Unidad Didáctica 7: Las obligaciones de las empresas y su responsabilidad (I)
      1. Concepto de empresa responsable 
      2. La responsabilidad previa de la empresa en accidente de trabajo y enfermedad profesional 
      3. La responsabilidad penal del empresario 
      4. La responsabilidad civil del empresario 
      5. Régimen de compatibilidad entre las distintas responsabilidades
    8. Unidad Didáctica 8: Las obligaciones de las empresas y su responsabilidad (II)
      1. La necesidad de implementar un sistema de actuación de primeros auxilios 
      2. Comunicación e investigación del accidente Las NTP 592, 593 y 594. 
      3. La gestión integral de los accidentes de trabajo: tratamiento documental e investigación de accidentes Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre, por la que se establecen nuevos modelos para la notificación de los accidentes de trabajo.