60 Horas
- Instalar una aplicación informática contable siguiendo las instrucciones establecidas.
- Identificar los distintos usuarios de la aplicación.
- Dar de alta empresas y ejercicios contables.
- Precisar las características más importantes de la aplicación en relación con la codificación de cuentas.
- Interpretar correctamente el plan de cuentas.
- Dar de alta, de baja y modificar subcuentas del plan contable.
- Saber gestionar subcuentas.
- Saber introducir asientos en el libro Diario y realizar la casación de cuentas.
- Describir adecuadamente las opciones de la aplicación relacionadas con vencimientos y facturas rectificativas.
- Enumerar las distintas utilidades relacionadas con la gestión de asientos y conocer los asientos predefinidos.
- Realizar el cierre del ejercicio.
- Formular y presentar cuentas anuales y libros a legalizar.
- Obtener listados de mayor y documentación bancaria.
- Saber introducir vencimientos de cobro o de pago.
- Conocer cómo se legalizan los libros contables.
- Identificar las obligaciones de llevanza de libros derivadas de la normativa del IVA.
- Conocer los modelos fiscales que genera la aplicación.
- Conocer los diferentes documentos de compra y sus funcionalidades más importantes.
- Relacionar las utilidades de la aplicación en lo referido a contabilidad presupuestaria y moneda extranjera.
- Identificar y elaborar los distintos tipos de informes que es capaz de generar la aplicación contable.
- Conocer la utilidad y configuración del Suministro Inmediato de Información (SII).
- Unidad didáctica 1: Configuración y parametrización del programa de acuerdo a las necesidades de la empresa
- Acceso
- Elección de usuario
- Gestión de empresas
- Datos de empresa
- Usuarios
- Escritorio CONTASOL
- Unidad didáctica 2: Creación y configuración de las cuentas contables con las que trabajará nuestra empresa
- Mantenimiento de cuentas
- Cambio de PGC de una empresa
- Tipos de PGC
- Gestión de cuentas auxiliares
- Unidad didáctica 3: Dominio de la operativa contable diaria de una empresa
- Gestión de asientos
- Vencimientos
- Facturas rectificativas
- Herramientas
- Plantillas
- Cierre del ejercicio
- Unidad didáctica 4: Obtención del control sobre la información contable
- Listados de mayor
- Balances
- Vencimientos
- Cheques y pagarés
- Transferencias
- Legalización de libros
- Presentación telemática de las cuentas anuales
- Unidad didáctica 5: Configuración, cálculo y presentación de impuestos contablemente
- Facturas recibidas
- Facturas expedidas
- Modelo 303
- Modelo 347
- Modelo 349
- Modelo 390
- Asiento de regularización
- Presupuestos
- Inventario
- Moneda extranjera
- Informes
- Suministro inmediato de información (SII)
- Facturación