50 horas

  • Conocer la regulación del salario como condición de trabajo más importante en el ámbito económico de la relación laboral.
  • Saber determinar la cuantía del salario a partir de los mínimos de derecho necesario legales y convencionales.
  • Determinar la estructura del salario, distinguiendo el salario base y los distintos complementos salariales.
  • Referir relevantes sentencias en materia salarial.
  • Elaborar los documentos derivados de la retribución del trabajo por cuenta ajena.
  • Aplicar, al recibo del salario, la retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), elaborando los documentos de ingreso a cuenta y liquidación anual, en cumplimiento de la legalidad vigente.
  • Conocer la normativa de Seguridad Social reguladora de la cotización.
  • Aplicar al recibo de salarios las correspondientes deducciones, en concepto de cotización al Régimen General de la Seguridad Social.
  • Elaborar los documentos derivados del proceso de liquidación e ingreso de cuotas.
  • Concretar en el conocimiento de los procedimientos administrativos de cotización y recaudación de las cuotas de la Seguridad Social.
  • Referir qué organismos intervienen en estos procesos y qué herramientas se utilizan para la gestión de los mismos.
  • Presentación del curso
    1. Unidad 1: El salario. Concepto y formalidades
      1. Introducción y objetivos
      2. Retribución salarial
      3. Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
      4. Salario de convenio y salario pactado. Determinación de la cuantía del salario
      5. Los convenios colectivos: determinación del convenio aplicable en materia salarial
      6. Estructura del salario
      7. Resumen
      8. Test
      9. Evaluación
    2. Unidad 2: La retención del IRPF en el recibo de salario
      1. Introducción y objetivos
      2. Normas fiscales aplicables a los salarios. Concepto de rendimientos del trabajo personal
      3. El hecho imponible, la obligación de retener y la liquidación anual del impuesto
      4. Regímenes especiales del derecho de acceso
      5. Aspectos formales: el certificado de retenciones y el ingreso de las retenciones
      6. Resumen
      7. Test
      8. Evaluación
    3. Unidad 3: La cotización en el recibo de pago de salario
      1. Introducción y objetivos
      2. La cotización de empresa y trabajador al Régimen General de la Seguridad Social
      3. Elementos de cotización: la base de cotización
      4. Elementos de cotización: los tipos de cotización de empresa y trabajadores
      5. Cálculo de la base de cotización por contingencias comunes en los contratos a jornada completa
      6. Cálculo de la base de cotización por contingencias profesionales, desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional, en los contratos a jornada completa
      7. La determinación de las cuotas
      8. Peculiaridades de colectivos integrados en el Régimen General
      9. Cotización en supuestos especiales
      10. Resumen
      11. Test
      12. Evaluación
    4. Unidad 4: La liquidación de las cuotas de la Seguridad Social a partir de los recibos de pago de salario
      1. Introducción y objetivos
      2. La recaudación: documentos de liquidación de cuotas. Términos y plazos para el ingreso de cuotas
      3. Bonificaciones y subvenciones con cargo al Servicio Público de Empleo Estatal
      4. Resumen
      5. Test
      6. Evaluación
    5. Evaluación final