20 horas
- Identificar los instrumentos de análisis cualitativo de la empresa.
 - Interpretar, desde el punto de vista contable, la información representada en los documentos-justificantes de las operaciones económico-financieras que afecten al patrimonio empresarial.
 - Identificar los requisitos que debe reunir la información contable.
 - Describir los diferentes tipos de documentos contables que componen las cuentas anuales.
 - Desarrollar los documentos que componen las cuentas anuales.
 - Revisar los conceptos básicos relativos a las cuentas anuales: balance de situación, cuenta de resultados.
 - Calcular presupuesto de tesorería o estado de flujos de tesorería.
 - Analizar la información contable interpretando correctamente la situación económica y financiera que transmite.
 - Definir las funciones de los análisis económicos, financieros y de tendencia, y establecer sus diferencias y relaciones.
 - Relacionar la información relevante para el análisis con los estados contables que la proporcionan.
 - Identificar y calcular los ratios económico- financieros.
 - Determinar la solvencia y liquidez de la empresa.
 - Determinar la rentabilidad de la compañía.
 - Relacionar la información relevante para el análisis con los estados contables que la proporcionan.
 - Establecer los requisitos y estructura del informe completo de análisis de balances de una empresa.
 
- Introducción y análisis cualitativo de la empresa
 - El diagnóstico de la empresa
 - Análisis cualitativo de la empresa
 - Análisis PESTEL
 - Análisis DAFO
 - Diagrama causa-efecto
 - Cadena de valor
 - Otros instrumentos de diagnóstico
 - Indicadores favorables y desfavorables en el análisis cualitativo
 - Cuentas anuales e informe de auditoría
 - Clasificación de empresas
 - Documentos que integran las cuentas anuales
 - Estructura de las cuentas anuales
 - Cifra anual de negocios
 - Número medio de trabajadores
 - Empresas del grupo, multigrupo y asociadas
 - Formulación de cuentas anuales
 - Análisis contable
 - Balance
 - Cuenta de pérdidas y ganancias
 - Estado de cambios en el patrimonio neto
 - El estado de flujos de efectivo
 - La memoria
 - Informe de gestión
 - El informe de gobierno corporativo
 - El estado de información no financiera
 - Informe de auditoría
 - Estados contables previsionales
 - Definición del horizonte temporal
 - Cuenta de resultados previsionales
 - Cuadros auxiliares
 - Balance previsional
 - Planificación financiera a corto plazo
 - Presupuesto de tesorería anual
 - Cobertura de las necesidades financieras
 - Necesidades operativas de fondos
 - Recursos negociados
 - Flujo de caja libre previsional o free cash flow
 - Cash-flow
 - Acciones de dirección
 - Financiación
 - Problema de liquidez
 - Gestión de déficit
 - Superávit
 - Análisis patrimonial y financiero
 - Funciones y diferencias entre el análisis económico y financiero
 - Análisis financiero
 - Análisis económico
 - Análisis porcentual del balance
 - Análisis de porcentajes vertical de la cuenta de pérdidas y ganancias
 - Ejemplos de análisis vertical y horizontal del balance y la cuenta de resultados
 - Fondo de maniobra
 - Ratios financieros
 - Periodo de maduración
 - Umbral de rentabilidad
 - Apalancamiento operativo
 - Análisis de la capacidad para generar beneficios, valor y crecimiento
 - Definición del horizonte temporal
 - Rentabilidad financiera y económica
 - Apalancamiento financiero
 - Formulación del diagnóstico, recomendaciones y justificación de las medidas propuestas
 - Diagnóstico de la empresa
 - Calidad del análisis de la empresa
 - Maquillaje
 - La continuación del proceso
 - Señales de alerta de problemas
 - Sistemas de diagnóstico empresarial
 - Informe de diagnóstico
 - Destinatarios del informe de diagnóstico