50 horas
- Identificar la normativa aplicable en materia de pagos y cobros, distinguiendo las principales leyes y reglamentos que regulan los instrumentos de tesorería.
 - Diferenciar los distintos medios de pago nacionales e internacionales, valorando sus ventajas, limitaciones y aplicabilidad según la operación comercial.
 - Relacionar los instrumentos de pago SEPA (transferencias, adeudos directos y tarjetas) con sus características, funcionamiento y requisitos normativos.
 - Comparar los títulos valores tradicionales (cheque, pagaré y letra de cambio), estableciendo sus semejanzas y diferencias como instrumentos de cobro y pago.
 - Analizar los riesgos y problemas asociados a los medios de pago telemáticos, proponiendo medidas de prevención frente a fraudes y problemas de seguridad.
 - Explicar los mecanismos habituales de control de los flujos de tesorería –cobros y pagos a través de caja, bancos, medios telemáticos u otros–.
 - Definir los mecanismos para la solución de incidencias, errores o inexactitudes detectadas en las anotaciones y extractos bancarios.
 - Explicar el procedimiento a seguir para la reclamación de un impago o deuda vencida a un cliente, identificando las circunstancias, consecuencias y garantías judiciales más habituales.
 - Explicar las técnicas para la detección de desviaciones en el presupuesto de tesorería, utilizando aplicaciones ofimáticas como hojas de cálculo.
 - Relacionar las medidas de ajuste habituales para déficit de tesorería –descuentos de efectos, líneas de crédito, refinanciaciones, aplazamientos, entre otros– contrastando las ventajas e inconvenientes de cada una.
 - Calcular los costes de estas medidas y los trámites necesarios para su aplicación.
 - Distinguir los productos financieros disponibles para los pequeños negocios.
 - Indicar la documentación necesaria para la negociación, contratación y tramitación de los diferentes productos financieros para pequeños negocios.
 - Comprender los efectos a cobrar y el descuento de efectos, así como los diversos tipos de anticipos que pueden realizarse sobre ventas.
 - Describir los trámites habituales en la solicitud de subvenciones y subsidios públicos para pequeños negocios.
 
- Presentación del curso
 
- UNIDAD 1. Medios de pago
- Introducción y objetivos
 - Descripción de los medios de pago
- Legislación aplicable
 - SEPA (Single Euro Payments Area)
- La Zona Única de Pagos en Euros: SEPA
 - La estrategia de Pagos minoristas del Eurosistema
 - Instrumentos SEPA
 - Las transferencias
 - Adeudos SEPA
 
 - Medios de pago
- Introducción a los medios de pago
 - Medios de pago nacionales
- Efectivo
 - Cheque y pagaré
 - Letra de cambio
 - Ventajas y desventajas del cheque, del pagaré y de la letra de cambio
 - La letra de cambio y el pagaré: diferencias
 - El pago al contado y descuentos por “pronto pago”
 - El pago aplazado con intereses
 - La transferencia bancaria
 - Crédito documentario
 - Medios de pago telemáticos y problemas de seguridad
 - El recibo domiciliado o adeudo directo SEPA
 - Tarjetas de débito y crédito
 
 - Medios de pago internacionales
 - Criterios de elección de un medio de pago
 
 
 - Identificación de la oferta del Sistema Bancario
- El Banco Central
 - Productos de tesorería
- Instrumentos de pago y costes de financiación en su caso
 - Créditos en cuenta corriente
 - Préstamo bancario
 - Descuento bancario
 - Leasing
 - Renting
 - Confirming
 - Factoring
 
 - Relaciones con los bancos
 
 - Resumen
 - Test
 - Evaluación
 
 - UNIDAD 2. Tesorería
- Introducción y objetivos
 - Elaboración del presupuesto de tesorería
- Confección de presupuestos
 - Características del presupuesto de tesorería
 - Proyección de la posición actual
 - Control de los flujos de tesorería
 - Período medio de maduración
 
 - Identificación de necesidades y excedentes
- Desviaciones del presupuesto de tesorería
 - Técnicas para la detección de desviaciones
 - Desviaciones correctivas
 - Desviaciones complementarias
 - Desviaciones presupuestarias
 - Previsiones de tesorería
 - Desviaciones
 - Clases de ajustes
 
 - Cash management
- Introducción
 - Estados de flujo
- Flujo de caja de la actividad operativa (FCO)
 - Flujo de caja de la actividad inversora
 - Flujo de caja de la actividad financiera
 - Flujo de caja libre o free cash flow
 - Aplicación práctica de los flujos de caja
 - El estado de flujos de efectivo
 - Cash flow
 - Techo de riesgo
 - Procedimientos de cash management
 - Float
 - Fecha valor
 - Ley de Servicios de Pago
 
 
 - Soluciones digitales
- Programas de gestión
 - Implantación de un sistema de información de tesorería
 - Prestaciones de las aplicaciones ofimáticas en la gestión de cobros y pagos
 - Comunicación con el resto de sistemas de información de la empresa
- Introducción
 - Negociación bancaria
 - Integración con el servicio de banca electrónica
 - Trabajar con cuentas centralizadas
 - Generación de informes y reducción/eliminación de tareas administrativas repetitivas
 
 
 - Resumen
 - Test
 - Evaluación
 
 - UNIDAD 3. Financiación
- Introducción y objetivos
 - Identificación de los recursos propios
- Autofinanciación
 - Reservas
 - Capital y ampliación/reducción
 - Otros instrumentos: capital riesgo, préstamo participativo
 
 - Enumeración de la financiación externa
- Financiación pública: subvenciones, ayudas
 - Títulos convertibles y warrants
 - Líneas ICO
 
 - Financiación comercial
- Venta a crédito
 - Aseguramiento del cobro
 - Regulación de aplazamientos de pago
 
 - Productos financieros
- Créditos vs préstamos
 - Leasing y renting
 - Factoring y confirming
 - Descuento comercial
 
 - Financiación alternativa
- Crowdfunding
 - Direct lending
 - Financiación P2P
 - Sale & Leaseback
 - Sociedades de Garantía Recíproca
 - Capital-riesgo
 
 - Resumen
 - Test
 - Evaluación
 - Caso práctico final
 - Evaluación final