25 horas
- Estudiar los principios que rigen las haciendas locales.
- Conocer las fuentes de recursos de las haciendas locales.
- Conocer las herramientas que poseen las haciendas locales para poder dar cumplimiento a sus competencias.
- Ver otras fuentes de ingresos, como son los recursos no tributarios.
- Definir los presupuestos municipales y sus consecuencias.
- Establecer el estudio de los principios presupuestarios que indicarán las limitaciones de los mismos.
- Analizar la estructura presupuestaria para tener conocimiento del funcionamiento del sistema presupuestario local.
- Definir los créditos presupuestarios y la operativa que regula sus modificaciones.
- Definir el ciclo presupuestario y su tramitación.
- Analizar el procedimiento de elaboración y aprobación, así como su repercusión en la gestión diaria de la entidad local.
- Examinar, paso a paso, la liquidación del presupuesto y sus consecuencias.
- Finalmente se estudiará el control y la fiscalización del presupuesto, que garantizará que el ciclo presupuestario se realizó de acuerdo con la legislación vigente.
- Unidad 1: Los recursos de las haciendas locales. La imposición y ordenación de tributos y el establecimiento de recursos no tributarios
- Haciendas locales
- Concepto de hacienda local
- Principios aplicables
- Recursos de las haciendas locales
- Recursos de las entidades locales
- Origen de los recursos
- Clasificación recursos tributarios
- Cuadro de clasificación
- Tributos propios: tasas
- Tributos propios: contribuciones especiales
- Tributos propios: impuestos
- Los principios presupuestarios
- La potestad reglamentaria de las entidades locales
- Elaboración de ordenanzas y reglamentos con la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común
- Principios tributarios locales (artículos 6 a 12 del TRLHL)
- Imposición y ordenación de tributos locales (artículos 15 a 19 del TRLHL)
- Ordenanzas fiscales
- Esquema de imposición y ordenación de tributos
- Establecimiento de recursos no tributarios
- Enumeración de los recursos de las entidades locales (artículo 2 del TRLHL)
- Subvenciones
- Precios públicos
- Operaciones de crédito
- Multas y sanciones
- Demás prestaciones de derecho público
- Unidad 2: Los presupuestos municipales. Estructura del presupuesto. Elaboración y aprobación del presupuesto. Los créditos y sus modificaciones
- El régimen jurídico
- El presupuesto de una entidad local
- Definición
- Composición de los presupuestos y bases de ejecución
- Los principios presupuestarios
- Introducción
- Principio de unidad
- Principio de estabilidad
- Principio de equilibrio presupuestario
- Principio de universalidad
- Principio de publicidad
- Principio de especialidad y limitación de créditos
- Principio de unidad de caja
- Prerrogativas de las haciendas locales
- Estructura del presupuesto
- Gastos
- Introducción
- Qué debe contener el presupuesto local
- Aprobación de la estructura
- Clasificación de los gastos
- Introducción
- Clasificación por programas
- Clasificación económica
- Clasificación orgánica
- Aplicación presupuestaria
- Ingresos
- Qué es
- Clasificación de los ingresos
- Introducción
- Clasificación económica
- Registro contable
- Créditos iniciales y definitivos
- Los créditos y sus modificaciones
- Definición
- Limitaciones a las partidas presupuestarias
- Clases de modificaciones presupuestarias
- Excepciones
- Gastos
- Unidad 3: Ejecución y liquidación del presupuesto. Control y fiscalización
- El ciclo presupuestario
- Elaboración y aprobación del presupuesto
- Introducción
- Aprobación
- Reclamación administrativa
- Ejecución del presupuesto
- Introducción
- Fases
- Fases de la ejecución de los ingresos públicos
- Fases de la ejecución del gasto público local
- Las fases
- Acumulación de fases
- Gestión de gastos
- Ordenación de pagos
- Pagos a justificar
- Anticipos de caja fija
- Liquidación del presupuesto
- Introducción
- Cómo gestionarlo
- Derechos de difícil o imposible recaudación
- Conceptos
- Resultado del presupuesto
- Control y fiscalización
- Introducción
- Tipos de controles
- Fiscalización previa
- Función de control e interventora
- Reparos
- Discrepancias
- Facultades del personal controlador
- Extensión de la actuación del Tribunal de Cuentas
- Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera